En qué casos la venta de un inmueble debe tributar 15% de Impuesto a las Ganancias

La modificación de la Ley de Ganancias incluye la tributación en la transferencia de inmuebles. Las propiedades que se hayan adquirido desde el 1 de enero de 2018 (en adelante), que no sean casa-habitación (es decir, la propiedad de ocupación permanente) y sean vendidas, deberán tributar el 15% de ganancias. Veamos.

Image description
Image description

Primero es preciso diferenciar la situación de las propiedades en el país y las del exterior.

“Empecemos por casa”...

En el país, a partir de la modificación van a convivir dos situaciones, ambas excluyen de impuestos a las transacciones de “casa-habitación”, es decir propiedad de ocupación permanente:

- Hasta ahora, el único impuesto vigente era el ITI (Impuesto a la Transferencia de Inmuebles), que demandaba el 1,5% del precio de venta de una propiedad.

“El ITI va a seguir vigente para todos los inmuebles (que no sean propiedad de ocupación permanente) que se hayan adquirido previo al 31 de diciembre de 2017”, aclara Adriana Piano, contadora de San Martín Suárez & Asociados, a este medio.

- Ahora bien, todas las propiedades que se hayan adquirido a partir del 1 de enero de 2018, que no estén declaradas como casa-habitación y quieran ser comercializadas, deberán pagar Ganancias.

Ejemplo: Juan se compró un departamento en octubre de 2017. Si vende ahora, en 2019 o dentro de 20 años (si no es casa-habitación), esa transacción va a pagar el 1,5% de impuestos (correspondiente al ITI). Ahora, Pedro se compró un departamento en octubre de 2018 (que no es casa-habitación) y lo quiere vender, va a pagar impuesto a las ganancias a una tasa del 15%.

Para quienes tenían inversión “en pozo”, “la reglamentación dice que quienes estaban comprando un departamento bajo esta modalidad y al 31 de diciembre de 2017 habían pagado más del 75%, por más que no tuvieran la escritura, si la venden van a pagar el ITI”, señala Piano.

En el exterior

Fuera del país la situación es otra. Los bienes (propiedades) adquiridos antes del 31 de diciembre de 2017 no tributaban (ITI) ni tributarán (Ganancias) con la modificación de la ley. Sin embargo, las propiedades adquiridas después de esa fecha que sean vendidas, sí deberán pagar el 15% de Ganancias.

La modificación completa aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).