En noviembre arrancan los parquímetros virtuales (Movy Park recaudará unos $ 250.000 por día)

La marca Movy Park (PlusMo Communications S.A.) será casi con seguridad la que opere el Sistema de Estacionamiento Medido. Para estacionar se deberá comprar crédito por mensaje de texto, a través de una aplicación para smartphones o en puntos de venta en determinados quioscos de la ciudad. La recaudación de los 5.000 puestos rondaría los $ 250.000 diarios.

Image description

"Esta es la primera etapa del ordenamiento del estacionamiento en el centro de la ciudad. Hubo una preadjudicación y si se concreta, el privado que obtuvo el servicio a través del proceso licitatorio comenzará a operar antes de fin de año", explicó a InfoNegocios el subsecretario de Tránsito, Pablo Farías.

Se trata del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) que se preadjudicó a la empresa PlusMo Communications, que opera sistemas similares en algunos municipios del país (La Plata, Santa Fe, Chivilicoy, etc.) a través de su marca Movy Park.

La concesionaria, que tendrá a su cargo el servicio por los próximos 10 años, realizará un anticipo financiero de $ 110 millones, según anticipó este viernes el diario Comercio y Justicia y confirmó el propio funcionario. Esos fondos serán para equipamiento de semáforos y cámaras, según lo publicado.

El estacionamiento virtual funcionará primero en la zona del Mercado de Abasto y luego avanzará hasta completar las 400 cuadras.

De acuerdo a las estimaciones propias de la subsecretaría, alrededor de un 70% de los 5.000 lugares estarían ocupados durante los horarios establecidos y en promedio, lo que permitirían recaudar -siempre según el Ejecutivo- entre $ 250.000 y $ 300.000 diarios.

Cómo funciona, cuánto costará y cuánto recauda la Muni
- Cargando los datos de la patente del vehículo se podrá pagar a través de una aplicación para teléfonos inteligentes que permitirá comprar crédito con tarjeta de crédito o débito a través del sistema MercadoPago. Ese crédito se irá consumiendo a medida que se utilice el sistema. La compra mínima será de media hora y luego se podrá fraccionar cada minuto.

- También se podrá adquirir crédito en una boca de expendio en donde se cargará vía electrónica el ingreso del monto y el tiempo asignado. El pliego obliga a que exista un quiosco cada una cuadra habilitado para la carga. Para esta modalidad el mínimo será de una hora y se fraccionará luego cada media hora.

- Habrá una tercera modalidad: adquirir crédito por Internet y activarse vía SMS al estacionar y luego desactivarlo al concluir el tiempo de estacionamiento.

- La App se deberá activar al estacionar y luego deberá desactivarse.

- La compañía asumirá el control de cinco mil espacios tarifados hasta 2027 y el valor de la hora será el equivalente al 55% del litro de nafta súper ($ 12).

- El 61% de lo recaudado va para la comuna quien destinará un 10% (10 puntos porcentuales) a un fondo específico de Policía de Tránsito, para equipamiento e infraestructura, y el resto al pago del adelanto financiero de la empresa (los $110 M). El 39% restante es el beneficio de la operadora.

- La empresa proveerá las zonas para estacionar a los autos que estén en infracción y el municipio estarán a cargo del control del pago del estacionamiento virtual. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).