¿En las sierras te "arrancan la cabeza"? (veranear en Córdoba puede ser más caro que en Brasil y Europa)

Aunque para turistear afuera hay que llevar dólares o euros, en muchos casos pasar unas lindas vacaciones en los valles serranos de Córdoba cuesta tanto o más que en Brasil y casi lo mismo que en la Costa Azul europea. ¿Difícil de creer? Con la ayuda de amigos que pasaron sus vacaciones en las playas del país carioca y en Europa te mostramos que los turistas que se quejan de los precios de Córdoba tienen razón. Al menos en estos casos:
Una caipiroska o un fernet con cola en las cálidas playas de Guarda Do Embaú (al sur del Brasil) cuesta R$ 8, un peso menos que los $ 18 que te cobran en un parador de Villa Carlos Paz. En la misma playa, un plato de rabas fritas (para dos personas) se consigue por R$ 14, mientras en Villa General Belgrano hay que desembolsar el doble (cada plato cuesta $ 29). Y si lo querés acompañar con una gaseosa o cerveza, tenés que agregar unos R$ 3 más; en Córdoba te cuesta no menos de $ 7. Si, en cambio, preferís un tostado en Brasil con R$ 3,5 (menos de $ 8) lo conseguís; en Córdoba tenés que hablar de no menos de $ 12.
Pero vayamos más lejos. Tomar una cerveza (en lata) en la Costa Azul cuesta 3 euros, sólo $ 3 más que en un bar en Villa Belgrano ($ 13 la botellita). En el mismo Valle de Calamuchita, un lomito con una cerveza se te va a $ 46, cuando en Europa comés una baguette con una gaseosa o cerveza por 9 euros (unos $ 48). En alojamiento la cosa es similar: alquilar una cabaña en las sierras de Córdoba puede costar tranquilamente $ 300 para dos personas por día, casi lo mismo que un hotel tres estrellas con desayuno en París (65 euros la habitación doble).

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.