En la Bolsa de Córdoba no tienen dudas: la pregunta no es si el gobierno va a devaluar sino cuándo sucederá

Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, lo dijo a la mañana, lo repitió al mediodía y cerró con la misma idea ayer a la tarde en la celebración de los 120 años de la entidad: el gobierno debe cambiar el rumbo y hacerlo con convicción. La única duda de Sergio Berenstein: programa de estabilización como el Plan Austral o tembladeral como el Rodrigazo.
 

Image description

“La inercia es insostenible: Argentina se aproxima, inevitablemente, a una corrección de mercado o un plan de estabilización”, dice -con respaldo en pantalla- Sergio Berensztein que ayer cerró la conmemoración de los 120 años de la Bolsa de Comercio de Córdoba.


 

Un rato antes, a su turno, Carlos Pagni había reiterado su visión del momento: “Alberto Fernández sigue pensando que está nuevamente en 2003, saliendo del laberinto, pero en realidad está en 2001, por entrar a lo peor de la crisis”.

Ayer, los mercados tuvieron una jornada “mixta”: aunque el BCRA volvió a comprar dólares después de 12 ruedas de pérdida consecutivas, el blue trepó hasta los $ 155.
 


La duda de Berenstein es si la devaluación que corrija (en todo o en parte la brecha cambiaria) será por un plan de estabilización propio (al estilo Plan Austral) o será por las mismas fuerzas del mercado, como sucedió con el Rodrigazo o a la salida de la Convertibilidad en 2001.
 


El gran problema que nadie sabe si corregirá o empeorará ese ajuste cambiario es la credibilidad del gobierno: la curvas de imagen positiva y negativa de Alberto Fernández marca claramente que hay que hacer algo y más bien tarde que temprano. 
 

Entonces, ¿es todo negro? Berenstein cree que no: hoy una hectárea en Salta cuesta US$ 700 y una similar en Uruguay $ 7.000, razona. Los activos del país están muy baratos y -si alguien pensara en el mediano plazo- quizás se abre un gran momento para hacer negocios.

Sobre todo, porque para este politólogo no hay chances que “Argentina se convierta en Venezuela”: hay factores históricos, políticos, culturales que muestran que Argentina podrá ir a peor, pero que no hará el camino de Venezuela, razona para alivio de muchos de los asistentes al evento virtual de ayer.
 

Sea como sea, el costo político que pagará el gobierno será alto de cara al próximo proceso electoral y las incógnitas puertas adentro de la coalición del Frente con Todos son muchas.

En economía, en cambio, dicen que hay certezas: se viene la devaluación. La incógnita es cuándo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.