En enero hicimos 4 inversiones de $ 10.000 cada una en Bitcoin, plazo fijo, Cedears y dólares: mirá los resultados del semestre

(Por Ignacio Najle / RdF) Abrimos en minutos cuentas en Paxful y Dracma para invertir en Bitcoin y Cedears, respectivamente. Compramos dólares en Galicia e hicimos un plazo fijo en pesos en Santander. Te contamos cómo nos fue en cada inversión. 

Image description

Cambiamos pesos por US$ 62,75 online por Galicia. El valor fue de $ 90,80 cada uno (sin impuestos del 30% y 35%), mientras que el blue estaba en $ 161 para la compra y $ 165 para la venta, viniendo de una importante suba en los últimos días. Con un oficial de $ 100,75, la diferencia obtenida (impuestos incluidos) suma $ 1.096, equivalente al 10,96% de lo invertido.

El plazo fijo en Santander fue un tradicional en pesos, con una tasa de interés nominal anual del 34% y pago de intereses mensuales. Lo pusimos a 180 días, logrando $ 1.825,06, un 18,25% de tasa efectiva en los 6 meses que transcurrieron, y por encima de lo que acumulamos comprando la divisa estadounidense. Pero de ninguna de las dos transacciones bancarias estaría orgulloso el gran Warren Buffet.

“La cartera compuesta por Cedears de empresas de Brasil tuvo un rendimiento de 25,08% ($ 2.508,30) desde que comenzó el año. Uno de los motivos por el que las acciones tuvieron una baja performance se debió al problema de debilidad que tuvo el real brasilero durante los primeros tres meses del año, situación a la que se sumaron noticias políticas locales tomadas por el mercado de forma negativa. Desde mediados de marzo se fue recuperando terreno de la mano de flujo de dinero que se redireccionó a mercados emergentes y la apreciación del real”, señala Alan Barile, trader de Dracma.

Por último, en Paxful fuimos por Bitcoin, que luego de distintas fluctuaciones características de la criptomoneda que llegaron a duplicar lo invertido inicialmente, hoy arrojan solo $ 187,22 de ganancia, destacándose como la peor inversión, considerando el rendimiento en el período analizado. Dato notable: según Dracma, si hubiésemos apostado a una cartera de Cedears de Estados Unidos, hubiésemos obtenido más: 48,26% semestral. Será para la próxima.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.