En el negocio de los condo-hoteles, muchos quisieron jugar pero sólo Amérian acertó

La cadena cordobesa operará su séptimo hotel bajo este formato en Gualeguaychú. Será en un cuatro estrellas que demandó una inversión de US$ 10 M. Megaron y Radisson, otros jugadores que se anotaron en la carrera pero que aún no largaron.

El speach para los inversionistas es más que tentador: ser dueño de un inmueble con una renta que duplica la de un alquiler normal. Pero la clave está, dicen los especialistas, en el expertise de quien opere el hotel y ese parece ser el caballito de batalla de Amérian que acaba de presentar su séptimo hotel con este formato.

La nueva obra se construirá en Gualeguaychú a partir de julio, demandará una inversión de US$ 10.000.000 y será un cuatro estrellas superior. La cadena cordobesa estará a cargo de la operación del nuevo emprendimiento –que tendrá 88 habitaciones- y de esta manera pondrá un pie en Entre Ríos, la décima cuarta provincia donde se emplaza.

“Es un formato que nos está dando muy buenos resultados –explica Fernando Gaido -, en Rafaela ya vendimos más del 50% de las unidades y en Río Cuarto superamos el 70%”. La inauguración de la obra en el Imperio del Sur está prevista para fines de año.

Pero los condo-hoteles no son una novedad en Córdoba. Otros jugadores quisieron sumarse a este nicho pero al menos, por ahora, no con tanta suerte.

Uno de los primeros fue Edilicia Suez, que en 2009 anunció una inversión de US$ 30 millones para desarrollar tres condominios privados con departamentos de alta gama que serán gerenciados por la cadena Mégaron Condo Hotels.

Otro de los que se suma a esta movida es la cadena Radisson, que operará el cinco estrellas que estará en una de las Torres Capitalinas. Si bien los plazos de finalización de la obra no son los previstos, la obra continúa y la intención es que sea el condo-hotel más grande del interior. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.