En el interior el GNC cuesta hasta 50% más que en la Capital (por competencia, en Córdoba “sobran” 80 estaciones)

El precio del insumo es el mismo, pero determinadas condiciones de mercado (mayor competencia, tasas municipales) hacen que un m3 de gas natural comprimido cueste $ 14 en ciudades como Cruz del Eje, mientras en Córdoba vale $ 9,25. "Acá hay sobre oferta y tiran el precio a la baja, afectando a pequeñas estaciones que de seguir así tenderán a desaparecer", se queja el empresario Julio Kademián. Los consumidores capitalinos de para bienes: pagan la mitad que en otras localidades de la provincia. Detalles, a continuación.

Image description
En la ciudad el precio del GNC es hasta 50% más barato que en el interior.
Image description
El surtidor de una estación de servicio en General Roca, donde el m3 de GNC cuesta casi $12,50.

El del GNC es un mercado muy particular. El año pasado su precio sufrió vaivenes que a principio de año lo hacían la opción más conveniente si la comparación de su precio se daba con el de las naftas: en enero de 2016 la brecha era del 180% cuando la nafta costaba 15,40.

Pero a mediados del año pasado el precio del GNC había dado un salto de casi 120% superando los $11,50 (provocando la ira y las protestas de taxistas y remiseros, como se recordará) y la brecha con la súper caía al 55%.

Luego el valor del m3 bajó y se estacionó en torno a los $ 9,25 pero la incertidumbre quedó.

Conclusión: las conversiones de autos a GNC disminuyó casi 50% el año pasado en Córdoba de acuerdo a datos del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

El precio, a la mitad en Córdoba Ciudad (por competencia imperfecta)
Pero los movimientos del precio de este combustible también pendulan de acuerdo a la región de la provincia en la que uno transite. Así un metro cúbico que en Córdoba cuesta $ 9,25 en General Roca (sudeste) o Cruz del Eje (noroeste) llega a $ 13,99.

"Córdoba tiene 160 bocas de expendio que divididas por la cantidad de autos te da una relación que es menos del 30% de otras ciudades. Acá con 80 estaciones sería suficiente", asegura Julio Kademian, empresario del sector.

La sobreoferta -se queja el empresario- hace que un grupo de estaciones tire el precio por debajo del punto de equilibrio: casi 40 de ellas están en manos de 5 familias (Giavenno; Castiñeira; López, Pavone y Del Río) y el resto se atomizan en pymes familiares.

"Los grandes pueden bancarse pero los jugadores más chicos, con estos precios, tenderán a desaparecer", sentencia Kademian quien estima que el precio debería estar en $ 12 para que una estación que vende 120.000 m3 al mes pueda mantener un margen sustentable.

Pero hay otro de los aspecto que eleva el precio en el interior: las tasas municipales. En algunas ciudades -como Pilar o Río Segundo- cobran tasas del 10% sobre el precio por el uso de espacio para el tendido de redes. (GL)

Precios del GNC en ciudades de Córdoba (por m3)

  • Oliva 11,28
  • Villa María 11,42
  • Río Cuarto 11,48
  • Marcos Juárez 11,68
  • Jovita 12,50
  • Cruz del Eje 13,99
  • Córdoba 9,25

Otras ciudades del país

  • Rosario 10,40
  • CABA 8,50

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.