En el Día Internacional del Celíaco te presentamos a Cresfood: la fábrica de pizzas y panes sin TACC (con un diferencial)

(Por Julieta Romanazzi) Si bien en el mercado hay muchas marcas que proveen productos aptos para celíacos, no todas cuentan con los controles bromatológicos correspondientes y se encuentran en el listado de productos aprobados por la Anmat. Cresfood es una marca cordobesa que sí cuenta con certificación en sus productos, que no solo se diferencian por su calidad, sino también por su buen sabor, algo no muy presente en la categoría.

Image description
Image description
Image description
Image description

La Celiaquía es una enfermedad crónica, inmunomediada y sistémica, y se trata de la intolerancia permanente al gluten -conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno: TACC- presentándose en personas genéticamente predispuestas, tanto niños como adultos. Si bien la incidencia es mayor en mujeres, esta condición, suele ser frecuente entre miembros de una misma familia.

El único tratamiento de esta enfermedad, que según estudios la padecen en Argentina 1 de cada 167 adultos y 1 de cada 79 niños, consiste en mantener una alimentación libre de gluten de por vida, la cual excluye principalmente aquellos alimentos que contengan estos cereales.

Buscando ayudar a este público hace casi dos años -en Monte Cristo, Córdoba- surge Cresfood, una compañía especializada en la elaboración de alimentos libres de gluten, precocidos, frescos o frizzados, que se diferencia de otras marcas por estar autorizada por la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), por elaborar sus productos con insumos que también lo están y por hacerlo con un cuidado especial en su planta de producción, donde solo se pueden ingresar insumos libres de gluten, evitando así la contaminación cruzada.

Además Cresfood se distingue por elaborar alimentos sabrosos, para que puedan disfrutar tanto las personas que padecen celiaquía como el público en general, que no suele acudir a ellos muchas veces por no encontrarlos "ricos".  

La cartera de productos de Cresfood se compone actualmente de pizzas (variedad muzzarella y muzzarella con jamón), pre pizzas y baguettes, pero dentro de los próximos seis meses planean incrementarla, incorporando una línea de panes de hamburguesa, panes para pancho, tapas para empanadas, pascualinas, fideos y medialunas.

Sus productos son comercializados en más de 60 puntos de venta, distribuidos en Córdoba y también en el interior del país, como dietéticas, almacenes, supermercados y distribuidoras mayoristas. También proveen productos hechos a medida para bares y restaurantes de Córdoba, llegando actualmente a 5 puntos.

En una encuesta realizada a 5.758 personas en 2020 por la Anmat y el Ministerio de Salud de la Nación se buscó conocer las prácticas y percepciones de la comunidad celíaca acerca de los alimentos libres de gluten (ALG). Al indagar acerca de los factores que influyen al momento de la compra de estos alimentos, el 90% de los encuestados señaló que, si bien encuentran muchos productos disponibles, el precio les resulta elevado, y otros de los factores identificados como relevantes en los encuestados fueron el sabor y la seguridad.

Según cuenta a InfoNegocios Mayra Grillo Crespo, encargada de Marketing de Cresfood, el alto precio de los productos sin tacc se debe a que en su elaboración se demanda mucha más cantidad de insumos, que suelen ser más costosos que los que se utilizan para hacer un producto tradicional. Vayamos al ejemplo: mientras que una pizza con insumos tradicionales en un almacén o supermercado cuesta $ 400 o $ 500, una de Cresfood sin tacc ronda los $ 800.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.