En dos años las concesionarias vendieron 45% más de 0 KM en Córdoba (y casi con la misma red)

La noticia que Ford eliminó de su red de concesionarios a Pettiti Automotores SA en Río Tercero y Río Cuarto volvió a poner en el tapete los cambios que están sucediendo en el mundillo del comercio automotor. Cuánto hace falta para reemplazar a la empresa del interior y qué modificaciones se avecinan en el sector, son dos de las preguntas que intenta responder esta nota.

Image description

A nivel nacional las ventas de autos 0km crecieron 42,2%, pasando de 36.742 unidades a 52.228 si se compara febrero de este año con el mismo mes del anteaño. En Córdoba, en ese lapso las operaciones pasaron de poco más de 3.000 a más de 6.400.

Sin embargo, en paralelo a este incremento de ventas se da un cierre de los concesionarios. En Córdoba, al cierre de la marca Fiat para el Grupo Galia o Volskwagen para Daswagen se le suman proyectos frenados, como uno de Chevrolet proyectado hace unos años en el gran Córdoba.

"Con una rentabilidad que está en el 3% promedio final, ventas forzadas para que se sumen vía planes de ahorro, un costo financiero del 40% anual y -si te pasa lo que pasó en diciembre y enero- que hubo una devaluación del 20%... la verdad es que para estar en este negocio tenés que ser mago", le explicó a InfoNegocios un viejo zorro del rubro.

Las condiciones macroeconómicas a las que se refiere son elementales (y reales). Pero no todos están pensando en ir a aprender magia. Algunos aprovechan para agrandarse.

"La rentabilidad ha caído y este negocio exige cada vez más detalle financiero, es cierto, pero si uno es prolijo y serio puede ser un buen modo de vida. Hay que pensar que esto es para largo plazo", explica uno de los dueños de un concesionario en Córdoba


Y continúa: "Las terminales le exigen a los concesionarios un determinado objetivo de participación en las zonas y un índice de calidad y de satisfacción de clientes cada vez más exigente. En el caso de Petitti me inclinaría a pensar no se logró la performance exigida. Ya le habían quitado la concesión de Mustang y los Ford Alta Gama hace un tiempo", manifestó. Otros opinan que las diferencias entre los sucesores de los hermanos fundadores fueron insalvables, algo que este medio ya había publicado hace cuatro años (ver acá).

Quién reemplaza a Pettiti Ford
En el caso de Ford, la compañía remplazará la empresa desplazada por otra. "Esa es una decisión tomada", señalaron fuentes al tanto. En un principio podría ser una concesionaria de la marca que esté en la zona pero esta no es una condición excluyente.

"Acá hay que pensar que la inversión que hay que hacer requiere de varios millones", sostuvo uno de los consultados.

El cálculo inicial sería el siguiente: Ford exige autos para 45 días de stock, que en el caso de Río Tercero y Río Cuarto son unas 150 unidades; a unos $ 400.000 promedio (precio de costo), demandaría poner unos $ 60 millones sólo en vehículos, a los que se sumarían los costos de inmuebles (que varía si se exige propio o alquilado), empleados, impuestos, etc. "Poner más de $ 150 millones para una rentabilidad de 3% y ser una especie de empleado de las terminales no es una decisión simple", opinó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.