En dos años, Argentina perdió 33% de la flota de aviones comerciales (quiénes quedaron en cero)

(Por Ayelén Actis) Podríamos definir como efímera a aquella “revolución de los aviones” que pretendía impulsar el gobierno de Mauricio Macri. De las 120 aeronaves comerciales con matrícula LV (es decir registradas en el país) y listas para volar, el número se redujo a 81. Ahora, del total de aviones el 93% pertenece a la aerolínea de bandera. Quiénes perdieron aviones, en esta nota.
 

Image description
El aeropuerto de Córdoba y sus vuelos regulares, un sábado de enero de 2019. Foto: Eliseo Carnero de Spotters Córdoba.

Ya en 2019, lo que el gobierno de Macri llamó la “Revolución de los aviones” había empezado a perder algunas aeronaves. 

Pero este año los aviones comerciales (Boeing, Airbus, Embraer, MD, CRJ) con matrícula LV (Lima Víctor), es decir, que están registrados en Argentina se redujeron considerablemente. InfoNegocios consultó con las diferentes compañías aéreas que operan en los cielos argentinos para ver en qué situación se encontraba su flota.

Aerolíneas Argentinas cuenta con 80 aeronaves en total, 26 de las cuales pertenecían a Austral (Embraer 190). En el cuadro consignamos 49 equipos de Aerolíneas porque los 5 Boeing Max 8 siguen fuera de circulación y no tienen fecha para regresar a dar servicio en todo el mundo.
 


Jetsmart compró Norwegian el año pasado, pero los tres aviones de la aerolínea noruega (737-800) esperan autorización para regresar a Europa y no van a ser operados en cabotaje. Este año Jetsmart sumó una aeronave y tenía planes para un quinto avión pero se frustraron por la pandemia. Aún así, es la única que incrementó su flota.

Flybondi pasó de 5 a solo 2 aeronaves Boeing 737-800. “Debido a que Argentina tuvo una de las prohibiciones de vuelos más largas del mundo, la compañía tuvo que realizar una reingeniería de sus costos fijos dado que no tenía operación ni facturación durante ese período de tiempo. Con el objetivo de poder sobrellevar ese tiempo y poder mantener los puestos de trabajo, se optó por realizar la devolución de 3 de sus 5 aeronaves dado que iban a permanecer sin uso. Por otro lado, a raíz de la situación de flota que atraviesa a toda la industria a nivel mundial, consideramos que al momento de recuperar capacidad de oferta encontraremos valores de leasing mucho más competitivos que el de los contratos de los aviones que se devolvieron”, explican desde la compañía aérea.  

En junio Latam anunció que dejaba de operar en el país a causa de la crisis mundial y las particularidades de la regulación en Argentina. InfoNegocios consultó a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) sobre la situación de los aviones en el país. Desde la entidad explicaron que algunas máquinas quedan en el país, pero ya perdieron la vigencia para volar. 

Entre la fusión de Jetsmart y Norwegian, la salida de Latam y la reconfiguración de Flybondi, la aerolínea de bandera hoy concenra el 93% de la flota total de aviones comerciales registrados en el país.
 


La situación de los empleados de Latam 
Desde el sindicato que nuclea a los trabajadores de la aerolínea señalaron: “Nuestra situación es muy compleja, la empresa no está teniendo diálogo con el sindicato”. Además en los últimos días bloquearon los accesos a la intranet de la compañía aérea.

Los empleados Latam continúan cobrando el 50% de su sueldo pero su futuro laboral es incierto, y consideran que la compañía va hacia una “extranjerización” de sus recursos humanos. Dato: el despacho de las aeronaves que salen desde Ezeiza lo están llevando a cabo de manera remota desde Santiago de Chile. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.