En Córdoba la participación femenina llega al 43% en las asociaciones civiles (¡y sin ley!)

(Por AA) Los datos se desprenden de un relevamiento que desarrolla el Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba. El “cupo femenino” en fundaciones, asociaciones civiles, clubes, entre otras entidades alcanza los 9.444 cargos de un total de 21.989 (que se distribuyen en 2807 organizaciones). Veamos. 
 

Image description

El miércoles pasado se conoció la Resolución General 34/20 de IGJ que determina que tanto empresas como asociaciones civiles deberán respetar igual cantidad de miembros hombres que mujeres en sus estructuras. 
 


No me gustaría reservarme el derecho de opinar porque aunque a primera vista parezca que la norma signifique un avance, deja qué pensar... Si quisiera conformar una SA u ONG con una amiga ¿debo incluir dos hombres? ¿Y qué pasa con las personas de género no binario?

Para nuestra suerte la regla no aplica a Córdoba, donde -según los números- hay una participación natural de las mujeres en las asociaciones civiles sin la imposición de ninguna norma. 
 


Según un informe del Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba de acuerdo a las organizaciones que han presentado asambleas desde el 2018 a la actualidad, se desprende: 

  • De un total de 2.807 entidades (que incluyen clubes, bibliotecas, bomberos, centro de jubilados y vecinales, organizaciones vinculadas al sector agropecuario, científico, educativo, desarrollo social, turismo, entre otros) la participación femenina promedio es del 44% (este porcentaje incluye desde organizaciones sin mujeres en sus estructuras a otras integradas exclusivamente por mujeres).
     

  • Si se mira la participación por sector en educación, desarrollo social, salud, cultura y arte, entre el 26% y el 50% de sus miembros son mujeres.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.