En Córdoba hay un local de alimentos y bebidas cada 348 habitantes (uno cada 226 en la Ciudad)

En toda la provincia hay un comercio (empadronado en el Sifcos, al menos) cada 54 habitantes, lo que grafica el peso que este sector tiene en la economía cordobesa.  En los departamentos turísticos como Calamuchita y Punilla esa proporción es de 30 y 36 habitantes por cada comercio respectivamente, pero de 174 personas por establecimiento en la pobre Tulumba.
No obstante, el interior tiene mayor cantidad de "densidad" de comercios por habitante, aunque cambia la preponderancia de los rubros, lógicamente.
Un dato curioso se refleja en la cantidad de comercios vinculados al rubro "alimentos y bebidas" que son 5.877 en la ciudad capital, a razón de uno cada 226 habitantes y "sólo" 3.609 en el interior donde hay que reunir más del doble de gente (547) para encontrar uno de estos comercios.
La tabla completa para "jugar" con los números acá.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.