En busca de la independencia de Buenos Aires, Schiaretti empuja por IVA Provincial (por Ingresos Brutos)

El gobernador insistió en que llevar un IVA "a la brasileña" le permitiría a la Provincia llegar a los mismos ingresos que hoy obtiene por recaudación propia más coparticipación. Durante el Congreso de la Cámara de Comercio, y en un discurso claramente de campaña, anunció que bajará la alícuota de Ingresos Brutos para créditos hipotecarios -tal como pedía Cambiemos- pero cuestionó la línea de créditos indexados por UVA: "tienen el olor a la 1050 de Martínez de Hoz", disparó. Además, dijo que CFK no es alternativa.

Image description

Acorde a los tiempos de campaña electoral, el gobernador de Córdoba cambió el tono de su discurso respecto al gobierno nacional si se compara con los anteriores que venía teniendo y fue sorprendentemente duro con Cambiemos y con Mauricio Macri, de quien dijo ser "amigo".

Cuestionó la redistribución de los ingresos que hace la Nación y aseguró que con Cambiemos las diferencias entre Capital Federal y el interior siguen siendo abismales.

"La Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires tienen todo más barato, los impuestos son casi gratis. Allá pagan $ 300 de luz en Barrio Norte y acá $ 750, un pasaje en tren cuesta $2 y acá el colectivo $12", dijo el mandatario evidenciando diferencias que se mantienen desde hace años.

Y rápidamente reclamó al Presidente Macri que tenga "coraje" para devolver a las provincias lo que les corresponde.

Puntualente, dijo que este año la Nación "invertirá apenas la mitad de lo que aportan las retenciones al campo" que le cobran a lo productores cordobeses y fustigó a los ministros nacionales "porque se están haciendo los burros" para devolverle a la Provincia los casi $ 7.000 que según dijo se adeuda por la Caja de Jubilaciones, y por el cual la Nación sólo gotea $ 120 millones mensuales.

"Si nos dan lo que nos corresponde vamos a poder bajar los impuestos, es algo que ya hemos planteado. Reitero que hay que eliminar Ingresos Brutos y remplazarlo por un IVA provincial, como en Brasil", dijo el mandatario ante un auditorio colmado, con casi 900 personas.

Al respecto, aprovechó la oportunidad para anunciar que reducirá del 8% al 1,5% la alícuota de IIBB para los nuevos créditos hipotecarios que ofrecen actualmente tanto bancos públicos como privados. "En la práctica no creemos que las cuotas desciendan demasiado, pero vamos a adecuarnos como otras provincias", dijo un ministro provincial a InfoNegocios.

"Tufillo a la 1050"

Tras cartón de ese anuncio, Schiaretti dio su opinión sobre los créditos hipotecarios. "Este plan de vivienda tiene olor a la naftalina de la (circular del BCRA) 1.050 porque se indexa por la inflación y diariamente. Debería corregirse la cuota por el coeficiente de variación salarial. Así como está el programa es similar al de la 1.050. Simplemente estoy diciendo los riesgos. Lo que tendría que haber hecho el gobierno es que los créditos se corrijan por la variación salarial, para que la casa no se le torne impagables", cuestionó Schiaretti en rueda de prensa.

El mandatario provincial también criticó a los bancos -"que no pierden ni al quita montón", dijo- pero sostuvo que la Nación la que debe marcarles la cancha.

"No me vengan con el cuco de Cristina"

Schiaretti cuestionó las decisiones de política económica de Cambiemos. "En qué cabeza cabe que solamente con aumentar la tasa de interés se iba a bajar la inflación, lo único que se logró fue matar la actividad de las pymes, de los comercios chicos porque los grandes oligopolios y monopolios aprovechan las tasas altas. Hay que meter la Ley de Defensa de la Competencia contra los monopolios", dijo en un mensaje directo a Macri.

Y siguió: "Eso fue lo que ha hecho crecer a Cristina, pero hay que tener cuidado porque si Argentina no se toma en serio una reducción del déficit fiscal se generará una burbuja y esto ya lo vivimos en el estallido de la Convertibilidad", advirtió.

"No me vengan con el cuco de la Cristina -sostuvo al respecto-. La exPresidenta está agotada como alternativa del peronismo", dijo Schiaretti y sostuvo que la Liga de Gobernadores garantiza la gobernabilidad "y Macri lo sabe bien", acotó tras su exposición en el congreso organizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y la Cámara de Comercio de Córdoba.

- ¿Por lo que dice no hay diferencias entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri?, consultó este medio.

- "Sí, son diferentes. Macri tiene un pensamiento más moderno y está haciendo cambios graduales. Yo sólo advierto algunas cosas. Cristina tiene un pensamiento feudal, de una Argentina que no debemos permitir que vuelva”. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.