¿En 2020 sí? Galp ya entregó el 60% de los lotes de Acquavista y promete finalizar la Crystal Lagoon el año próximo

La desarrollista Galp Inversiones (que tomó las riendas del emprendimiento iniciado por Artemisa, de Eduardo Bersano) ya entregó la posesión de 410 lotes, es decir, el 60% del total, con todos los servicios aptos para iniciar la construcción de casas, afirman. ¿Y la laguna?

Image description
Image description
Image description

En el comunicado, la empresa indica que se formó "junto con los propietarios, un crowdfunding para la finalización de la laguna que permitirá fondear el amenitie y generar beneficios para los participantes". 

“Estamos sumamente orgullosos por nuestra gestión a lo largo de estos dos últimos años. Tomamos un emprendimiento en estado crítico, con muchos riesgos para la gente que había comprado lotes, y en medio de un clima económico sumamente adverso hemos logrado un paso fundamental al entregar las posesiones de los lotes. Este hito, además de permitir que se empiecen a construir las casas del barrio, les da máxima seguridad jurídica a los propietarios. Todo esto se logró con mucho esfuerzo, profesionalismo y sobre todo la confianza de los propietarios quienes entendieron que Galp gestionaba para sacar adelante este novedoso emprendimiento”, subraya Lucas Zunino, socio y director general de Galp Inversiones.

Además Galp instrumentó "un innovador sistema de financiamiento junto a los propietarios, que le permitirá culminar la laguna durante el 2020 y generar beneficios extras a los mismos propietarios del emprendimiento".

“Hemos logrado implementar una figura muy novedosa en el mundo de las inversiones: el “crowdfunding”, que permitirá acelerar la culminación de este amenitie único en Córdoba para el emprendimiento, pero también beneficiar a los participantes del fondo que pueden acceder mediante pequeñas cuotas-parte a una inversión atractiva. Si bien está principalmente orientada a los propietarios de los lotes, también hay posibilidad de que participen personas ajenas al emprendimiento. El fondo se constituyó hace poco tiempo, y ya se ha suscripto una gran cantidad de cuotas-parte”, asegura Pablo Cmet, director comercial de la compañía.

Este emprendimiento cuenta desde el principio con lotes para vivienda unifamiliar que van desde los 525 m2  hasta más de 1.000 m2, y macro-lotes alrededor de la laguna para la construcción de edificios.  Además, durante la gestión de Galp Inversiones se agregó un sector separado de lotes apto-dúplex, un zócalo de lotes comerciales con acceso a la Colectora a Malagueño, y más macro-lotes para edificios.

“Hoy el 90% de los lotes cuenta con los servicios de luz, agua y cloacas solicitados por el Municipio para iniciar la construcción de las casas.  Para marzo, todo el loteo contará con esos servicios, incluido el sector apto-dúplex. El barrio completo será una realidad ya en funcionamiento y desarrollo”, remarca Ariel Bourguet, director de Desarrollos de Obra de Galp.

Acquavista en números:

  • 625 Lotes Standard para vivienda unifamiliar
  • 50 Lotes Premium de más de 750 m2, en el perímetro de la laguna
  • 18 macro – lotes, con capacidad para edificios de hasta 40 unidades cada uno
  • 51 lotes apto-dúplex
  • 5 Macro lotes en zócalo comercial, con acceso a la colectora a Malagueño
  • 27.000 m2 de Laguna Cristalina

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.