Empresas de todos los tamaños, pequeños ahorristas, cooperativas y sindicatos entre los cordobeses que compraron dólar futuro

El viernes pasado Ámbito Financiero publicó el listado de empresas y personas físicas que realizaron operaciones de dólar futuro en el último trimestre de 2015, información que debería ser pública ya que el principal oferente es un organismo estatal. Sin embargo eso no sucedía ya que los contratos habilitados por entonces son investigados por un juez en una causa en la que están imputados Cristina Kirchner, Vanoli y Kicillof, entre otros. Quiénes figuran en la lista, en nota completa.

Image description

-  En las compras de contratos de "dólar futuro" de septiembre del año pasado se advierte que empresas, entidades y ahorristas particulares cordobeses de diferentes sectores y tamaños optaron por esta modalidad de inversión. Las más grandes - Arcor, Tarjeta Naranja- invirtieron millones en esta opción. Igual situación se da para octubre y noviembre, meses en que los montos y la cantidad de demandantes se incrementa de manera considerable

Hubo también sindicatos, cooperativas y dueños de empresas medianas (Battistella; Vitnik) que tomaron la oportunidad.

En el cuadro a continuación se da una muestra representativa tomando como dato el mes de septiembre.

 

- Las operaciones tuvieron distintas modalidades: por caso, Arcor sólo celebró cuatro contratos ese mes pero por montos de hasta US$ 5 M. En tanto, los dueños de Battistella y Vitnik optaron por muchas operaciones -alrededor de una docena en los 20 días hábiles de ese mes- pero por pequeños montos.


- No sólo hubo empresas, también en septiembre se observa una gran cantidad de cooperativas agropecuarias y la aparición de algunos sindicatos, como el Regional de Luz y Fuerza, con sede en Villa María.

- También figuran muchos ahorristas particulares entre los cordobeses que buscaron esta opción de inversión. Las compras de estos van desde los 1.000 dólares hasta los 7 u 8 mil e incluyen desde contadores que trabajan para ONGs, profesionales, jubilados y hasta dueños de Pymes.

El listado completo publicado por Ámbito, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos