Empresarios y actores económicos con camino despejado para hacer crecer sus negocios (CFK se apaga)

(IB) Artemio López, el encuestador que insólitamente sigue teniendo “pantalla”, dijo el jueves que Cristina ganaba en la provincia de Buenos Aires por 7 o más puntos. Incluso para muchos un empate de Cambiemos con Unidad Ciudadana (lo que finalmente estaría sucediendo luego del ingreso de votos de la madrugada) era excelente negocio. Sumado a los seguros triunfos de CABA y Córdoba, opacar la perfomance del espacio K en el mayor distrito electoral se sumó una buena elección en Santa Fe (pese al triunfo de Rossi), y los triunfos en La Pampa, San Luis y hasta Santa Cruz.
Como elección primaria, fue una muy buena elección del gobierno: los miedos y dudas de los inversores deberían despejarse por este hecho político y -además- porque la actividad económica ya crece en casi todos los sectores.

Image description

Las cosas no irán tan bien como muchos esperaban para esta altura del mandato de Cambiemos, pero queda claro que una porción importante de la sociedad argentina quiere seguir en esta senda.

Para los que miran la interna argentina desde afuera, debería ser un aliciente a reforzar planes de negocios y proyectos parados.

Para los empresarios que ya están en marcha, el nuevo escenario (al menos hasta octubre, llama a enfocarse en las mejores puertas adentro de la empresa y cómo llegar a más clientes con menores costos.

Lo extraño de la elección del lado del peronismo, es que no emerge ningún “ganador” de fuste: CFK sacó menos votos que Aníbal Fernández, Sergio Massa se estancó en 15% y hasta Juan Schiaretti recibió una paliza en un distrito que Unión por Córdoba está convirtiendo casi en su propiedad.

Para el clima de negocios, el panorama que se abre desde hoy es inmejorable para trabajar. Manos a la obra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.