Empresarios y actores económicos con camino despejado para hacer crecer sus negocios (CFK se apaga)

(IB) Artemio López, el encuestador que insólitamente sigue teniendo “pantalla”, dijo el jueves que Cristina ganaba en la provincia de Buenos Aires por 7 o más puntos. Incluso para muchos un empate de Cambiemos con Unidad Ciudadana (lo que finalmente estaría sucediendo luego del ingreso de votos de la madrugada) era excelente negocio. Sumado a los seguros triunfos de CABA y Córdoba, opacar la perfomance del espacio K en el mayor distrito electoral se sumó una buena elección en Santa Fe (pese al triunfo de Rossi), y los triunfos en La Pampa, San Luis y hasta Santa Cruz.
Como elección primaria, fue una muy buena elección del gobierno: los miedos y dudas de los inversores deberían despejarse por este hecho político y -además- porque la actividad económica ya crece en casi todos los sectores.

Image description

Las cosas no irán tan bien como muchos esperaban para esta altura del mandato de Cambiemos, pero queda claro que una porción importante de la sociedad argentina quiere seguir en esta senda.

Para los que miran la interna argentina desde afuera, debería ser un aliciente a reforzar planes de negocios y proyectos parados.

Para los empresarios que ya están en marcha, el nuevo escenario (al menos hasta octubre, llama a enfocarse en las mejores puertas adentro de la empresa y cómo llegar a más clientes con menores costos.

Lo extraño de la elección del lado del peronismo, es que no emerge ningún “ganador” de fuste: CFK sacó menos votos que Aníbal Fernández, Sergio Massa se estancó en 15% y hasta Juan Schiaretti recibió una paliza en un distrito que Unión por Córdoba está convirtiendo casi en su propiedad.

Para el clima de negocios, el panorama que se abre desde hoy es inmejorable para trabajar. Manos a la obra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).