Empresarios esperan supertemporada turística (tarifas subirán 18%; inicio de clases no influirá)

Los empresarios del sector turístico están preparándose para lo que consideran será una “muy buena” temporada 2013/2014. Incluso algunos sueñan con batir el récord establecido en el verano 2011/2012.
Para el titular de la Cámara de Turismo de Córdoba, Enrique Finochietti, las inversiones privadas y públicas realizadas en los últimos años han logrado que la Provincia sea uno de los destinos más buscados por el turismo interno, el público al que apuesta el sector para apalancar su crecimiento.
“En los últimos 10 años los empresarios del turismo invirtieron alrededor de US$ 150 millones que se complementaron con las obras de infraestructura, dando gran accesibilidad a todos los valles. Estimamos que será una gran temporada”, cuenta a InfoNegocios.
Para la próxima temporada -continúa Finochietti- los precios tendrán subas menores a la inflación. “La mayoría de las tarifas sufrirán un incremento del 18%, algunos, los que brindan servicios de mayor categoría, estarán por encima de ese porcentaje.
En tanto, el titular de la Cámara aseguró que la fecha del inicio del período lectivo del año próximo (fijada para el 26 de febrero) no influirá en la temporada. “No será un inconveniente; los feriados puentes han compensado que la segunda quincena de febrero no sea lo que fue en otros años”, explica.
¿Qué anuncio preparan los empresarios, la Agencia Córdoba Turismo y los bancos para la próxima temporada?, en la nota completa.

Image description

Desde la entidad adelantan que ya cerraron un convenio con la Agencia Córdoba Turismo y los principales bancos del país para que aquellos que opten por Córdoba en sus próximas vacaciones de verano tengan acceso a distintos beneficios. Uno de los principales será el acceso a cuotas fijas (¿12?) y en pesos, un buen “gancho” en épocas de inflación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.