Empresarios en pie de guerra contra la Muni y la Provincia (“La presión impositiva no se soporta”, dicen)

No dicen que entrarán en rebelión fiscal, pero hablan de endurecer sus posturas.“Pagamos la tasa de comercio e industria sólo para que se abonen sueldos, nos prometieron pavimentar 7 calles hace 3 años y no hicieron nada”, se quejan desde el Foro Productivo de la Zona Norte, que nuclea a 600 empresas. “Con la alícuota de Ingresos Brutos algunos podrían quedar fuera de mercado”, advierte Horacio Gavillón, vocero de la Cámara de Comercio de Electrodomésticos de Córdoba (Cceac). Un nuevo impuestazo pone en pie de guerra a empresarios contra la Muni y la Provincia.

“La industria y el comercio no soportan una décima más el aumento en los impuestos, sean municipales o provinciales. Nuestras empresas están al límite de rentabilidad”. Así describe la situación de la industria local Roberto Barbieri, el titular de la FPZN.

Aseguró que ante esta situación los empresarios hacen “lo que no hacen nuestros gobernantes: cuando a ellos no les dan los números aplican un impuestazo, contratan más personal, gastan en publicidad. Nosotros tenemos que ajustar ¿Cuánto durará esto? No lo sé, pero no es eterno”, cuestionó abiertamente el empresario siderúrgico.

También cuestionó el incremento en las tasas municipales el Centro de Almaceneros. “El impacto será directo, y supera el 40% en algunos casos. Un almacén pagará un mínimo de $311 cuando IIBB de la Provincia es de $100", explicó Germán Romero. “No van a cerrar alamcenes, pero es sumar más peso a lo nuestro”, expresó.

En tanto, los súper e hipermercados, las grandes casas de electrodomésticos y los corralones de materiales de construcción serán los principales rubros comerciales que estarán alcanzados por la nueva alícuota de Ingresos Brutos (del 0,72%) que está incluida en el proyecto de Presupuesto Provincial 2016, que ya se aprobó en primera lectura.

La nueva carga impositiva alcanzaría a unos 3.000 grandes contribuyentes que facturan más de $100 millones.

“Los negocios que estarán alcanzados podrían quedar fuera de mercado”, explicó el  vocero de la Cámara de Comercio de Electrodomésticos de Córdoba (Cceac). Horacio Gavillón, quien aseguró que es “una carga impositiva excesiva”. En igual sentido se pronunció días atrás Benjamín Blanch, el presidente de la Cámara de Supermercados: “Lamentablemente a partir del primero de enero de 2016 nos vamos a ver castigados por haber crecido”, le dijo a Canal 10.

Barbieri, en diálogo con Radio Shopping, dio un ejemplo que deja en claro cuál es la molestia real: “Hay casi 600 empresas que pagamos la tasa de comercio e industria y no conseguimos que nos pavimenten una calle desde hace 3 años. Después de las lluvias de anoche (por las de la madrugada del martes) los camiones no podrán entrar a dejar insumos ni salir con la producción”

¿Habrá rebelión fiscal?,  “No –responde el titular del FPZN-, pero vamos a empezar a exigir en otros términos. Esto no da para más”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.