Electroingeniería, a un paso de quedarse con la obra más grande de su historia ($ 25.000 M)

La empresa de Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta está muy cerca de ser la adjudicataria de la obra para construir y explotar las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, una obra cercana a los $ 25.000 millones de la que participa a través del consorcio con la china Gezhouba e Hidrocuyo.
“Si logramos la adjudicación será un salto muy trascendente, es el negocio más importante en la historia de la empresa”, destaca Carlos Bergoglio, director de RR.II. de la compañía cordobesa. Hasta hoy, la obra más relevante hecha por la constructora fue de alrededor de US$ 700 millones.
En momentos en que la obra pública a mermado su ritmo -impacto que sintió Electroingeniería, tal como publicó meses atrás InfoNegocios el megaemprendimiento patagónico es una oportunidad única.
¿Algunos dicen que presentaron una Carta de Descuento extemporánea y que por eso aventajaron a sus competidores?
“Esa es una chicana ridícula. Prácticamente todas nuestras presentaciones van con Carta de Descuento y que en este caso se incluyó en el mismo sobre que la oferta económica, cerrado y lacrado, y no en otro aparte como presentación de oferta alternativa. Tenemos el mejor precio y la mejor financiación”, continuó Bergoglio, quien fue cauto sobre la adjudicación.
El Ministerio de Planificación de la Nación podría emitir dictamen esta semana (miércoles o jueves) y luego las empresas tienen 5 días hábiles para observar o impugnar las ofertas. Después viene la adjudicación y 1 o 2 meses después se firmaría el contrato.
Más sobre la obra más importante en la historia del Grupo Eling, en la nota completa.

Image description

La constructora tiene 5,5 años para construir la represa y explotarla luego por 15 años. El financiamiento lo brindan los capitales chinos a tasas internacionales. “En momentos en que no hay créditos externos para el país conseguir financiamiento a estas tasas es formidable no solo para la empresa sino  para la economía nacional en general. Nos financian hasta el IVA”, explicó un ejecutivo de Eling al tanto del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.