Electrodomésticos: ventas del último trimestre permitirán empardar el año (¿se viene un “hot sale” made in COR?)

El aumento de ventas en octubre para el rubro llegó a casi el 2% y el CyberMonday les permitió a los comerciantes generar en una semana ingresos equivalentes a un mes y medio. “La gente salió a comprar en el segundo semestre”, afirmó optimista Luis Méndez, titular de la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba.

Image description

De ser un deportista, los comerciantes de electrodomésticos cordobeses se parecerían mucho a los surfistas.

Es que a lo largo de 2017 han tenido que domar a olas gigantescas y bravías para poder mantenerse en pie. No hay certeza que no vuelvan a aparecer, pero por el momento el panorama en ese rubro es bastante distinto al de principio de año.

Es que el primer día de febrero, con el lanzamiento del programa Precios Transparentes, desde la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba, Luis Méndez, saludaba el anuncio de la Nación y afirmaban que la medida ponía fin a "planes que no eran reales" pero que llevaría tiempo terminar con la cultura de los pagos cuotificados.

Se sabe, las cuotas eran financiadas por comerciantes (asumían parte del costo financiero como estrategia de marketing), consumidores (el precio de contado "subsidiaba" a las cuotas "sin interés") y el gobierno (con los planes Ahora 12 y 18).

Pero la aplicación de aquel programa fue desastroza y los precios no bajaron tanto como los consumidores esperaban. “Fue el peor mes en los últimos años, la caída en las ventas fue de entre el 20 y el 30%”, decían a mediados de marzo.

La incertidumbre sobre cómo aplicar descuentos y la percepción de que pagar al contado era más caro desmoronó las ventas.

“El primer semestre fue muy difícil, pero desde mitad de año se nota otro ánimo a pesar de los aumentos en tarifas o naftas. Hay más predisposición a comprar: eso sí, lo que tracciona son las cuotas y las promociones”, dice Luis Mendez, titular de la cámara del rubro.

Méndez compara el último mes con aquellos de buen consumo de 2015. Los números estadísticos lo revelan: a nivel local Fedecom volvió a registrar un repunte de las ventas minoristas y la CAME midió en el país que las ventas de electrodomésticos subieron 2%.

Ese dato no contempla el CyberMonday. “Para nuestro rubro este año fue muy importante, vendimos en una semana lo que vendemos en un mes y medio”, comenta Méndez a InfoNegocios.

“Estimo que la recuperación -prosigue el dueño de la cadena Ama Hogar- seguirá hasta fin de año, y quizás empatemos el año pese a la caída fuerte de febrero y marzo”, se ilusiona.

Es que se vienen las Navidades y junto a otras medidas (fin de aranceles a productos tecnológicos) la demanda se mantendría o seguiría en levemente en alza.

Pero si algo aprendieron estos comerciantes-sufistas es que no hay que esperar a que una buena ola llegue de improviso y les permita deslizarse placenteramente. Hay que salir a buscarlas y por eso ya están pensando en una nueva acción para el ecommerce antes de fin de año.

No hay mucho definido, pero adelantan que será una suerte de hot sale made in Córdoba. La idea es mantenerse a flote. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.