Electrodomésticos: por Precios Transparentes la caída en ventas de febrero llegó al 30%

El titular de la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba, Luis Méndez, aseguró que en el segundo mes del año las cadenas locales sufrieron una fuerte caída por la incertidumbre que generó la diferenciación entre precios de contado y en cuotas. Además, cuestionó a Bancor porque aplicó las 50 cuotas para el rubro sólo para cadenas porteñas. “Es tragicómico que el banco de los cordobeses le de planes a las grandes cadenas porteñas”, señaló.

Image description

Sin embargo, dijo que la cámara que nuclea a los comercios cordobeses del rubro mantiene conversaciones con la entidad para apurar el ingreso al plan de 50 cuotas a una tasa del 19% anual. “El Banco Nación nos incluyó pero Bancor no, creo que en los próximos días se solucionará el tema pero lo concreto es que por ahora no estamos incluidos”, dijo.

En tanto, señaló que febrero “fue el peor mes en los últimos años” porque la caída en las ventas “fue de entre el 20 y el 30%”.

“Sin dudas que el programa Precios Transparentes causó una gran incertidumbre en la gente, que estaba acostumbrada a las cuotas sin interés desde hace casi 15 años”.

No obstante, recordó que el sinceramiento de los precios es la manera de ir solucionando problemas de fondo ya que anteriormente “los costos financieros eran incluidos en los planes de cuotas ya que algunos planes con tarjetas o bancos tenían un costo de más del 20%”, señaló. (Guillermo López)

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.