El vaso medio lleno de los Metalúrgicos: les sienta bien el dólar Prat-Gay ($14), pero…

Lo bueno: la brecha entre el dólar que estiman competitivo empresarios del sector y el tipo de cambio real es casi nula (aunque para los especialistas está subestimada). Lo malo: en los últimos 4 meses hubo caída de producción y 1 de cada 5 empresas dice tener más personal que del que necesita. Más datos del Observatorio de la Cámara de Metalúrgicos, en nota completa.

Image description

Un informe de la cámara que nuclea al sector metalúrgico determinó que la unificación del tipo de cambio les sentó bien a la gran mayoría de los empresarios del sector, que al ser consultados sobre cuál debería ser el tipo de cambio que los vuelva competitivos establecieron un valor promedio de $ 13,86.

Esto hace que la brecha entre expectativas y realidad sea nula. Esa distancia llegó a ser del 44% en agosto de 2013, cuando al atraso cambiario asfixiaba a las empresas metalúrgicas cordobesas.

No obstante, para el economista Gastón Utrera, a cargo del Observatorio, para que la producción local sea competitiva como en el 2007 el dólar debería tener un valor bastante mayor.

“Para llegar a niveles de ese año en comparación con Brasil, por ejemplo, el dólar debería estar en $ 27”, explica. Para él, los números para este sector industrial cierran con valores más cercanos a $20.

Por otra parte, el estudio puso en evidencia la merma en la actividad industrial y la preocupación por el nivel de empleo.

Un 18,2% de las empresas aseguró tener su plantilla sobredimensionada. “Un 70% prevé mantener la cantidad de empleados, el 10% dijo estar pensando en pedir un Procedimiento Preventivo de Crisis, un porcentaje similar analiza despidos; un 5% no renovará contratos y el resto prefirió no contestar”, puntuializó Utrera.

Otros datos del informe, que relevó a unas 3.000 empresas, a continuación:

  • 40% de los empresarios consultados produjo menos que hace un año. Mientras que un 20% superó la producción en relación a 2015.
  • Desde la tercera semana de diciembre se nota un cambio de expectativas. El dato más relevante es que para la mayoría la inflación durante 2016 será menor a la del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos