El tránsito aéreo de carga toma un envión(azo): DHL Express empieza a volar directo entre Argentina y Estados Unidos

DHL Express comenzó a volar de forma directa a Argentina desde Estados Unidos con un avión propio (6 veces por semana) con el fin de ampliar su red de carga aérea en la región, mejorar el tránsito de carga y ayudar a las pymes argentinas a exportar de manera más sencilla y ágil.

Image description
Image description
Image description

Los vuelos, que tendrán una capacidad de 52 toneladas, se realizarán en aeronaves Boeing 767-300 de DHL, conectando a Argentina a la red de DHL por primera vez con un avión propio. Volará seis veces por semana, conectando a Estados Unidos con el Aeropuerto de Ezeiza y los hubs más importantes de la región.


 
Será operado por DHL Aero Expreso, aerolínea de DHL con sede en Panamá que opera servicios de carga en América Latina y el Caribe y cubre la ruta Miami-Buenos Aires-Santiago de Chile-Miami. La capacidad es de 52 toneladas de carga útil estructural por vuelo, agregando más de 950 toneladas de capacidad de carga por semana a la red de DHL. Las pymes y usuarios pueden realizar envíos pesados hasta 3.000 kg por envío y 1.000 kg por pieza.
 
De esta manera, se brinda la posibilidad de realizar entregas de paquetes y documentos de forma rápida y eficiente en un periodo de 24 horas a diferentes países de la región, mejorando de manera significativa los tiempos de tránsito. También ofrece a las empresas un transporte altamente confiable entre Estados Unidos, Argentina y los principales hubs de DHL de la región durante todo el año, sin depender del transporte aéreo comercial durante los períodos pico.
 
“Estamos muy emocionados por este nuevo hito que nos permitirá conectar de manera más rápida a las pymes argentinas con el mundo. Con este vuelo operado con avión propio de DHL, brindaremos mejoras significativas en los trámites de aduana y fortaleceremos la operación en todo el país con mejores tiempos de tránsito, algo que sin dudas continuará impulsando el crecimiento de emprendimientos, pymes y startups en nuevos mercados internacionales”, afirma Alejandro Jasiukiewicz, Country manager de DHL Express Argentina.
 
El nuevo vuelo mejorará los tiempos de entrega para los envíos con origen en los EE.UU., lo que dará como resultado un aumento del 10% en los envíos que pasan el proceso de aduanas el mismo día que el vuelo llega a Argentina, y un aumento del 50% en los envíos que se entregan el mismo día que se despejan en aduanas. También se ha mejorado el servicio para los envíos con origen en Argentina, permitiendo exportar el 100% de los envíos, como máximo, al día siguiente de la recogida.
 
El vuelo sale del recientemente ampliado hub de DHL Express en el Aeropuerto Internacional de Miami, beneficiando a los clientes que envían desde América del Norte hacia y desde Argentina, así como a los clientes que envían desde Argentina a Santiago de Chile, lo que permite una mejor conectividad con Argentina y América del Sur.


 
Esta nueva ruta se enmarca en el plan de expansión en las Américas con el que invirtió más de $ 360 millones de dólares entre 2020 y 2022 para construir nuevas instalaciones y ampliar las existentes en mercados de crecimiento clave dentro de la región de las Américas.
 
DHL Express opera más de 300 aviones exclusivos, en más de 500 aeropuertos alrededor del mundo y más de 2.400 vuelos diarios en 220 países y territorios. En América cuenta con más de 65 aviones y opera aproximadamente 570 vuelos al día.
 
Las pymes argentinas hoy
Las pequeñas y medianas empresas son claves para el crecimiento de la economía de Argentina. De acuerdo con datos oficiales, representan el 99,4% del total de empresas del país y emplean al 64% de los asalariados registrados. En el primer trimestre de 2023 las mipymes crearon 140.000 puestos de trabajo con respecto al mismo período de 2022 y representan el 90% de las empresas exportadoras. Al respecto de las exportaciones, en 2022 8.540 mipymes exportaron por 12.900 millones de dólares, un 8,3% más que en 2021. Es para destacar que en 2022 se registró el año de mayores exportaciones mipymes desde 2013.
 
“Nuestros clientes podrán transportar, entre otras cosas, biotecnología, vinos y productos que requieran mantener una cadena de frío. Con este vuelo buscamos ofrecer un servicio de excelencia, donde las empresas y personas sigan confiando en la gestión logística para el funcionamiento de servicios y productos”, agregó Jasiukiewicz. 


 
DHL Express es la empresa líder mundial en servicios internacionales de entrega exprés. DHL tiene presencia en Argentina desde 1979, una red de 18 sucursales en el país para llegar a personas, pymes y emprendedores, así como cerca de 600 empleados en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.