El tráfico en el Taravella vuela bajo: creció 2% en 2012 (8,9% creció en todo el país)

De los casi 25 millones de pasajeros que se movilizaron en 2012 por la red de Aeropuertos Argentina 2000, casi 18 millones (un 72%) lo hicieron por Ezeiza y Aeroparque, una muestra clara de la concentración desmedida de nuestro país.
En términos globales, el tráfico aéreo en el país tuvo un interesante crecimiento (8,9%), con un fuerte crecimiento en los vuelos de cabotaje (13 millones de pasajeros, + 16%) y un estancamiento de los pasajeros internacionales (11,5 millones, + 2,1%).
El desagregado por terminales aéreas no puede dejar un sabor más amargo para los cordobeses: fue la terminal aérea que menos creció (sólo 2%), con Mendoza cada vez más cerca.
 

(Casi) Todo pasa por Buenos Aires
Aeropuerto Pax 2012 Share % Crec. 12/11
Ezeiza 8880289 35,9 7,30%
Aeroparque 8849465 35,8 7,30%
Córdoba 1523107 6,2 2%
Mendoza 1194904 4,8 10,90%
Iguazú 699198 2,8 10,30%
Salta 690712 2,8 3,90%
Bariloche 636446 2,6 110,90%
Tucumán 444893 1,8 10,10%
 
Total 24725074 100 8,90%
Fuente: Aeropuertos Argentina 2000 - Pasajeros durante 2012, participación de cada aeropuerto y crecimiento relativo sobre 2011. 

 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.