El Taravella llegó al 1,5 millón de pax/año (todavía 20% abajo del 2000); Mendoza ya superó 1 millón

Crece, avanza, pero todavía el tráfico de pasajeros por el Aeropuero Internacional Córdoba no levanta vuelo.
Del total de 22.712.861 pasajeros que utilizaron las terminales que administra Aeropuertos Argentina 2000 (que no son todos, pero sí la gran mayoría del país), 1.492.927 pasaron por la terminal de Pajas Blancas, un 6,7% de un total abrumadoramente concentrado entre Ezeiza y Aeroparque.
Los "casi" 1,5 millón de pasajeros representan un interesante crecimiento del 7,8% en relación a 2010, sobre todo si se observa que -cenizas mediante- todo el tráfico por la red de AA2000 apenas aumentó 0,6% en el último año.
Si nos remontamos un par de años atrás, la cifra de 2011 es similar a la de 2001, cuando el tráfico aéreo en la terminal cordobesa se ubicó en 1.407.118 y todavía dista mucho del máximo histórico de la concesión, alcanzado en el año 2000 (previo a la crisis): 1.819.681 pasajeros.

El resto de los aeropuertos administrados por la empresa del Grupo Eurnekian tuvieron un comportamiento dispar durante el año 2011. Mendoza, por ejemplo, por primera vez superó el millón de pasajeros. Salta, por su parte, cerró el ejercicio con 664.952 usuarios, un 8,3% más que los 614.012 del año anterior. Iguazú, en tanto, tuvo un incremento del 2,1% con 633.686 visitantes en 2011.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.