El sueño de Amengual en manos de De Vido: Mediterránea y un plan para hacer 1.250.000 casas

Hace tiempo que Martín Amengual viene batallando con la idea de construir viviendas para clase media en forma masiva en todo el país. Cuando era titular de la Ceduc, en 2006, la entidad presentó un plan que consistía en utilizar los fondos de las AFJP para la construcción de 70.000 viviendas anuales, que generaría 700.000 puestos de trabajo. Amengual fue uno de sus más férreos defensores e hizo hasta lo imposible para concitar el interés del Gobierno nacional. No lo consiguió.
Quizás ahora Amengual se tome revancha, desde la Fundación Mediterránea, entidad que preside, con el proyecto que le presentó al mismísimo ministro de Planificación, Julio De Vido, para la construcción de 1.250.000 viviendas para la clase media.
Además de Amengual, participaron de la reunión otros empresarios miembros de la Fundación, como el presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi y Demetrio Brusco de Holcin. También estuvo el Diputado Nacional Fabián Francioni, quien se ha transformado en el nexo entre la entidad que aupó a Domingo Cavallo, y el Gobierno nacional.

El plan, que culminaría en 2020, contempla la construcción de 1.250.000 viviendas en todo el país con superficies de entre 75 y 120 m2.
Los fondos con los que se realizará el proyecto, todavía en estudio, tendrán origen público a través de la ANSES y privado por parte de las empresas.
Se estima que el plan generará unos 800.000 puestos de trabajo en forma directa, y en el proyecto se contempla que la totalidad de las viviendas sean edificadas con materiales de origen nacional.
Apunta a cubrir el déficit de viviendas para clase media, con cuotas de entre $ 1.200 y $ 2.300 dependiendo de la superficie.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.