El sector privado pierde peso en la economía (“facturación” del Gobierno le ganó desde 2007)

Los últimos datos sobre el Producto Geográfico Bruto de Córdoba que publicó la Dirección de Estadística y Censos mostraron que si se comparan los “ingresos” públicos con los de las empresas locales más importantes el peso de estas últimas disminuyó desde fines de 2007 y se profundizó desde 2010 hasta la actualidad. Más detalles, en nota completa.

Image description
El sector privado pierde peso en la economía (la “facturación” del Gobierno le ganó en el último quinquenio)
Image description
El sector privado pierde peso en la economía (la “facturación” del Gobierno le ganó en el último quinquenio)

Los números oficiales permiten corroborar si el sector privado formal está aportando cada vez más para sostener a la burocracia estatal o si es sólo una sensación de algunos, aunque determinados informes ya dan cuenta de que la presión del Fisco para poder mantener el elefante estatal viene in crescendo.

Calculando los ingresos estatales por el método del gasto, el cuadro muestra que la facturación de Arcor y AGD (las compañías locales que lideran el ranking de ventas) creció 123% y 361%, respectivamente, en la última década. En ese lapso, el crecimiento de la Administración Pública fue del 448%.

Incluso sumando la facturación que en la última década tuvo Tarjeta Naranja, que incluye la expansión nacional de la empresa financiera, el peso relativo cayó a la mitad si se lo compara con los gastos que demandó la Administración Pública provincial.

Eso se debe a que los ingresos (necesarios para poder pagar la burocracia estatal) durante el mismo período crecieron de US$ 400 millones a casi 2.400 millones. 

  AGD (Vtas en mill. de US$) Arcor (Vtas en mill. de US$) Tarjeta Naranja (Vtas en mill. de US$) PBG Administración Pública (en mill US$) $/US$* Ventas AGD+Arcor+Naranja
2003 1300 801 71 430,5 2,75 2172
2004 1400 947 101 420 2,94 2448
2005 1500 1301 122 532,5 2,86 2923
2006 1700 1541 144,5 609 3,09 3386
2007 1850 1879 204 793 3,12 3933
2008 2500 2272 296,5 1180 3,03 5069
2009 2250 2167 296 1165 3,8 4713
2010 1900 2600 378 1460 3,93 4878
2011 2100 2923 525,5 1908 4,15 5549
2012 2800 3074 710,5 2157 4,56 6585
2013 290 3700 818 2360 5,5 7418
Variación % década 123,0769231 361,9225968 1052,112676 448,1997677    

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.