El retorno de un clásico: vuelve el Fiat Uno Way y esperan vender 900 unidades hasta fin de año (caen 30% los planes de ahorro)

Después de 2 años vuelve al país el Fiat Uno Way. ¿Los motivos?  Completar el espacio "vacío" que existía entre el Mobi y el Argo y crecer en el mayor segmento del mercado argentino (el AB que explica el 36% de las ventas). Tres datos: motor 1.3 con 99 cv, 6 colores, $ 450.000 su valor. Martín Zuppi, el actual director general de FCA, dijo que esperan comercializar unas 900 unidades hasta fin de año (unas 100 en Córdoba). Más sobre el modelo y el sector, a continuación.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Sin dudas es un modelo y un nombre icónico de la marca Fiat. Pero hace tres años, con la llegada del Mobi, se anunció que se dejaba de comercializar en Argentina.

Ayer, fue relanzado en Buenos Aires por autoridades de FCA Argentina para prensa e invitados especiales.

Martín Zuppi, el actual director general de FCA, explicó que decidieron traerlo nuevamente para completar el espacio que tenían entre el Mobi ($ 422.300) y el Argo ($ 534.200).

Además, con el Uno Way esperan crecer en el mayor segmento, el AB que representa un 36% del mercado. Fiat tiene una participación del 17,4% en dicho segmento y esperan ganar 1 o 2 puntos para 2019.

El Fiat Uno Way llega con un renovado estilo off-road y en versión única: motor Firefly 1.3 de 4 cilindros y 99 cv. (más moderno y económico), control de tracción y estabilidad, airbags frontales para conductor y pasajero, sistema de ayuda al arranque en pendiente y sistema de frenos ABS con EBD, sistema multimedia con pantalla táctil de 6,2 pulgadas con navegador satelital, puerto USB, gestión de comandos por voz y conectividad Bluetooth, disponible en 6 colores (rojo alpine; negro vulcano; plata bari; gris scandium, azul portofino y blanco alaska).

¿El precio? $ 450.000, que tal vez parezca elevado, pero la percepción cambia cuando se observan los valores de los modelos inferior y superior. Se ofrece con financiación de Fiat Plan, y Fiat Crédito a tasa UVA.

Expectativas de ventas

Ante la pregunta de InfoNegocios, el director general de FCA explica: “Proyectamos vender 300 unidades por mes, una cifra similar para el primer semestre de 2019, y un segundo semestre de 2019 con un poco de recuperación, con tasas más acomodadas, que mejoren la financiación y los volúmenes”, respondió.

-¿Y cuánto representa Córdoba en estos meses?

- “Nosotros en Córdoba tenemos una ventaja que es la planta y además concesionarios muy competitivos como Motcor, Turín y Montironi. Probablemente, Córdoba represente un tercio entre la tracción de la planta y los puntos de venta, unas 100 unidades de acá a fin de año.

Sobre el sector

“Estimamos terminar con un mercado total de 780.000 autos, que tiene una retracción en el segundo semestre con respecto a la velocidad con que veníamos en el primero, que se proyectaba casi un millón de unidades”, manifestó Zuppi.

Planes de ahorro

Fiat siempre fue reconocido por ser gran vendedor de planes de ahorro. Desde la compañía comentan que experimentaron un caída que es la misma que se produjo en el mercado. “Un 30% en ventas y un 30% en la suscripción de los planes”, concluyó Zuppi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).