El reino del revés: ¿pagarías para que un banco tenga en sus cuentas tus ahorros?

Por Ruben J. UllúaAnalista de Mercados Financieros –   
No, no es sólo una hipótesis: desde el pasado viernes 29 de enero, si quisieras colocar tus ahorros en una cuenta de un banco japonés, no sólo NO recibirás intereses por dicha colocación sino que incluso deberás pagar para ello. ¿Por qué? ¿Algo puntual o que se puede extender?

Image description

Resulta que el Banco de Japón por primera vez en su historia ha decidido colocar su tasa de interés de referencia entre entidades en negativo, con lo cual significa que los bancos japoneses deberán pagarle al Banco de Japón para depositar su dinero.

Mientras el gobierno argentino eleva los tipos de interés a casi el 30%, buscando reducir la fuerte presión inflacionaria de los últimos años, del otro lado del mundo la situación es justamente la contraria.

Desde hace muchos años Japón viene luchando contra la deflación, es decir con la baja generalizada en los precios de los bienes y servicio y la contracción de su economía. Sin embargo, aun cuando hace ya mucho tiempo que ha colocado su tasa de interés en niveles de cero para promover el consumo y hacer crecer su economía, los resultados buscados no han sido los logrados.

Si a esta situación, le sumamos una baja generalizada en el precio de las mercancías en el mundo a lo largo de los últimos tres a cuatro años, entonces por más incentivo que haya, se ha tornado difícil promover el consumo para estas economías.

Lo interesante aquí es que Japón no es la única economía que sufre esta situación, sino que tanto Europa como Estados Unidos en los últimos años han venido reduciendo su tasa de interés buscando el mismo objetivo, pero no en todos los casos se lograron los resultados esperados y muchas de estas economías del mundo permanecen resentidas y con bajos niveles de crecimiento.

Ante esta situación, nos surge la siguiente duda, ¿será esta decisión de Japón en tener tasas negativas una simple anécdota para el mundo o bien será una tendencia que se asoma y que ante la situación actual, muchas economías buscarán repetir?

Veremos… ¡por lo pronto se queman todos los libros!

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos