El reconocimiento facial toca la puerta de las empresas (desde capa de seguridad a marketing)

Reconocer a una persona por los rasgos biométricos de su rostro es la gran promesa del iPhone X, aunque también lo usan otros dispositivos móviles de menor performance como el Sasumng S8 y el LG G6. Con esta masificación se abren las puertas a innumerables usos. En Córdoba, la agencia The Fuzzy Fish desarrolla para la UES21 una instancia de reconocimiento facial que podría ser usada tanto por profesores como alumnos online en 2018.

Image description

Aunque la tecnología está disponible hace bastante tiempo, las novedades sobre reconocimiento facial en teléfonos móviles es un importante paso para su masificación: con cámaras 2D (aún las dual cameras son 2D) y mucha tecnología, los algoritmos se van perfeccionando y permiten cada vez menos márgenes de error. Las aplicaciones potenciales son muy amplias: desde capas extra de seguridad (todavía estamos lejos de abandonar el username y password tradicional en bancos, por ejemplo) a facilitar accesos en aplicaciones móviles y -sobre todo- en marketing.

"A través de algoritmos de reconocimiento biométrico, -explica Damian Girardi, CTO de The Fuzzy Fish- hemos desarrollado un prototipo de plataformas que reconocen a un alumno, validando su acceso a un examen; detecta además si hay otras personas ayudando a realizar el examen, registrando los momentos en que el alumno se movió de la computadora, guardando información sobre las acciones que se realizan en el sitio. Una vez finalizado el examen, todos estos momentos registrados se envían automáticamente al profesor responsable o se guardan en una base de dato para el posterior análisis".

Este módulo ya está siendo testeado por la Universidad Siglo 21, una de las instituciones más activas a la hora de incorporar nuevas tecnologías. De funcionar fehacientemente, esta validación no sólo podría convalidar la autoría de un examen online, sino -incluso- evitar exámenes que hoy deben ser presenciales para evitar cualquier tipo de suplantamiento de persona.

Pero esto es sólo una alternativa: las cámaras de celulares y PC -con la correspondiente capa de software- pueden  ser usadas para medir determinadas emociones de los usuarios, por ejemplo, ante determinado producto u oferta.

"El objetivo a corto plazo de la agencia es integrar el reconocimiento facial a otras industrias e integrarlo en acciones de comunicación y comercialización digital", redondea Girardi sobre el nuevo campo tecnológico en el que incursionan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).