El que paga el mínimo pierde: por la suba de tasas la refinanciación puede duplicar tu deuda

Para secar la plaza de pesos y contrarrestar la devaluación, el Gobierno apeló a la suba de tasas de interés para tentar a los ahorristas a que coloquen su dinero en los plazos fijos. Pero esto también afecta a préstamos y, sobre todo, la refinanciación de tarjetas y los que usaron su plástico en el exterior y aún deben cuotas. Fijate qué tenés que tener en cuenta  para no pagar de más.

Image description

La crónica de una medida anunciada –la devaluación de un 45% del peso respecto al dólar– tiene su impacto para ahorristas y deudores ya que la idea del Gobierno es que la gente apueste a guardar sus pesos en lugar de comprar dólares.

Por eso, la tasa de interés a 30 días para las Lebac (Letras del Banco Central) se fijó el 38%, lejos los 29% en los que arrancaban los plazos de 90 días la semana pasada. Así, los plazos fijos serán más atractivos en los próximos días.

La otra cara de la moneda es que los créditos se van a encarecer, incluso con tasas que ya están por encima de la inflación. Aunque este fenómeno se daría principalmente en plazos cortos.

La suba de tasas y sus consecuencias

  • Los que tienen deudas a tasa fija no sufrirá modificaciones (y serán uno de los “ganadores” con la devaluación”
  • Pero el mayor impacto en el bolsillo posiblemente estará en el "revolving” de las tarjetas de crédito (lo que se deja financiando mes a mes). Los que pagan solo el mínimo de la tarjeta quedarán expuestos a una tasa variable mucho más alta que la de referencia.
  • Hoy el interés compensatorio para empresas  no financieras  emisoras de tarjetas está arriba del 46% anual, de acuerdo a la disposición del Central (ver acá) pero el Costo Financiero Total rozaba en algunas tarjetas el 100% antes de la devaluación. Ahora lo superará con creces. (Ver cuadro)
  • Otros de los que sufrirán el impacto serán los que usaron la tarjeta de crédito en el exterior pero aún no pagaron por esos consumos. “El que fue a ver a River a Japón y usó su tarjeta tendrá que pagar al dólar actual”, ejemplificó el economista Alfredo Blanco. Desde American Express confirmaron que por consumos en moneda extranjera adeudados se tomará el tipo de cambio el día de pago de la tarjeta.
  • Dato: las cuotas en las tarjetas de crédito no se tocan, por ahora. El plan Ahora 12 sigue hasta marzo y los bancos y las tarjetas continuarán con promociones.
Producto Tasa de Interés
Mastercard Banco Credicoop 46,1%
Visa Gold BBVA Banco Francés 52%
Citi Diners (privada) 56,4%
Mastercard Banco Columbia 80%
Visa Gold Banco Nación 88,15%
Visa Gold Banco Columbia 93,83%

Fuente: https://comparabien.com.ar / Al 9 de Noviembre

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.