El primer paso de Pampero para ser multiproducto tiene acento cordobés: lanza bicis made in COR

Hermano de Cardón y El Noble, Pampero es el “hijo” más pequeño (aunque este año cumplirá 100 años) de Gabo Nazar, este versátil e inquieto empresario (foto). En diálogo exclusivo con InfoNegocios, cuenta cuáles son los planes para “la” marca argentina – según sus palabras – y anticipa que el portafolio se expande más allá de la indumentaria. El primer paso será una línea de bicicletas que se fabrican en Córdoba. Detalles y galería de imágenes, en nota completa.

Image description
Gabo Nazar apuesta a que Pampero sea un gran paraguas de marcas bajo el concepto de “uso intensivo”
Image description
Modelo 027 Amarilla
Image description
Modelo 067 Gris
Image description
Modelo 312 Amarilla
Image description
Modelo 602 Amarilla
Cuando se le pregunta a Gabriel “Gabo” Nazar (titular del Grupo Cardón) qué es Pampero, no demora en responder: “es ‘la’ marca argentina”. Y reconoce que eso no es mérito de él y su grupo, que adquirió la empresa en 2013. “En todo caso – explica - nuestro mérito es haber invertido más de US$ 5 millones en un título, en un papel. Para quienes hemos construido marca sabemos que en el caso de Pampero es una marca con gran elasticidad marcaria”.

Esa idea anticipa que la estrategia de Gabo para hacer crecer a Pampero no es centrarse sólo en indumentaria (hoy con 5 líneas: Infantil, Industria, Rural, Urbano, Aventura).
Y el primer desarrollo a escala para traspasar esa frontera se realizó en Córdoba. “Ya fabricamos las primeras 4.000 unidades en una fábrica de Córdoba y estamos lanzando las bicicletas Pampero en las próximas semanas”, anticipa Nazar a este medio.
La idea, cuenta, la trajo el presidente de la Cámara Argentina de la Bicicleta, Claudio Canaglia, y el portafolio se compone principalmente por bicicletas para trabajo pero también incluye una línea familiar, otra out door y una infantil.

El estudio encargado de diseñarlas es Sudamericadesign y destaca el concepto de “uso intensivo para trabajar” del nuevo producto, acorde a los lineamientos de la marca ,
Pampero fue cuna de marcas como Flecha, Sorpasso, Topper y nosotros vamos a potenciarlo porque es el mejor paraguas de marcas para desarrollar otros productos que van más allá de la indumentaria”, subraya.
Pampero empezó el año pasado a desarrollar su Plan 505: abrir 500 locales exclusivos en 5 años. Desde fines de 2013 se abrieron 60 tiendas.
Las empresas de Nazar fueron presentadas como casos de éxito presentado la semana pasada en la 11vo. Congreso Nacional de Marcas y Franquicias que se realizó en Carlos Paz .

“Es momento de invertir en Argentina”
 
-   La economía está ralentizada, sin dudas ¿eso indicaría que es momento de “quedarse quieto” o de “aprovechar e invertir” mientras la mayoría se queda esperando?
-   “Frente a la situación de que “todo está raro” Hay dos tipos de personas: los que creen que ante esta situación de desazón todo está barato y es el momento de invertir , algo que es evidente y cierto, y los que dicen que habrá que esperar porque el rebote puede demorar. A ellos les digo que si esperan mucho puede ser tarde”.
 
-   ¿Y por qué sería mejor hacerlo en una franquicia?
- Es un buen momento para invertir en Argentina, y mejor aún hacerlo de la mano de la franquicia porque la franquicia permite desarrollar el impulso emprendedor, tomar riesgo empresario pero bajo una marca ya probada y con experiencia. Es para quienes tienen vocación asociativa como la tenemos quienes somos franquiciantes porque nos parece que es más negocio acelerar el proceso de crecimiento compartiéndolo con alguien, que esperar. Porque si esperamos quizás eso no se dé nunca”

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.