El polo pelotero de Bell Ville acepta quedar fuera de “la promo del año” de YPF (900.000 pelotas contra Shell - Cars)

No llegan ni a palos. Ni en precio ni en volumen. Y los integrantes del “polo pelotero” de Bell Ville lo saben, pero aprovecharon la reunión de ayer con la cúpula de YPF para “limar asperezas”. Es que la petrolera estatal lanza en breve una súper promo con 900.000 pelotas que vendrá necesariamente de China y Paquistán. Detalles de un negocio millonario.

Image description
Image description

¿Sabías quién es el primer importador de juguetes de Argentina? No, no es una juguetería. Nop, tampoco es McDonald’s (por su “Cajita Feliz”). Es Shell, la petrolera que con la promoción de Cars disponibilizó un stock de 1.800.000 unidades (450.000 por cada uno de 4 modelos de los personajes de la película de Disney - Pixar).

Ahora que el negocio de vender naftas volvió a ser negocio (hubo un tiempo en que las empresas querían perder market share), la competencia resurgió e YPF responderá la movida de Shell con una súper promo que pondrá a picar 900.000 pelotas.

Hacé la cuenta: 900.000 unidades a un valor final para YPF de US$ 6 dólares da -en pesos argentinos- casi $ 100 millones.  Para que tengas de referencia, una de las tres empresas líderes del rubro merchandising del país factura eso (100 palos) entre todos los productos que vende en un año a todos sus clientes.

En el trasfondo de este negocio, la política mete la cola: YPF debería -por ley de Compre Nacional- privilegiar proveedores argentinos, pero todo el polo pelotero de Bell Ville puede hacer en un año uno 25.000 balones. “Los US$ 6 que paga YPF por la pelota completa es lo que yo pago sólo en costura”, se sincera un empresario del rubro que estuvo ayer sentado en una mesa “caliente” con directivos de YPF.

En la reunión estuvo el “dos” de la petrolera estatal, 6 gerentes importantes (marketing, ventas, ServiClub), 3 empresarios del rubro (de Bell Ville, Morrison y Buenos Aires), el colorado Nicolás Massot y el intendente de Bell Ville, Carlos Briner. El ala política de la mesa salió literalmente volando para Córdoba para llegar al cierre de Macri en Plaza de la Música, pero viajaron aliviados: no iba a ver pataleo público por la compra de productos importados.

"No podemos participar de la licitación pero creemos que YPF entenderá nuestra situación y algún negocio vamos a consensuar… quizás algo para 2018 que es año del Mundial y se cumplen 30 años del primer campeonato de Argentina”, confiesa un empresario del rubro, asistente al cónclave.

Liberados de esa presión, YPF tiene que salir urgente a apurar la compra de las 900.000 unidades que llegarán de China y Paquistán

“Nosotros sabemos que por precio se nos hace imposible competir y que tampoco la industria nacional tiene el volumen que demanda YPF, pero lo que decimos es que esta empresa estatal debe mirar también el impacto en la mano de obra que genera esta actividad”, explicó a InfoNegocios Germán Fuglini, uno de los dueños de Dalemás.

Otro argumento para el “compre nacional” es que los trabajadores de los países mencionados carecen de casi todo derecho laboral y esa es una de las razones fundamentales del menor costo. “Cuando se habla de comercio justo es porque se tiene que ver la trazabilidad de toda la producción, esto también debería ver la empresa nacional”, acotó.

En confianza, fuente de empresas de merchandising dicen que en China las pelotas son cocidas por presos a los que no le caben muchos derechos laborales, precisamente. La costura de una pelota de fútbol, aunque parezca insólito, sigue siendo una tarea manual (hay algunos desarrollo de pelotas “sólidas” y de alta duración, pero aún no se han popularizado).

Terminó el partido y fue empate: YPF tendrá súper promo a precios razonables y el polo pelotero de Bell Ville algo sacará para el futuro. Siga, siga, como decía el árbitro Lamolina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).