El Plan Federal de Internet promete una revolución digital en 1.200 localidades del país

Es cierto que el despliegue de la red de fibra óptica de Arsat se hizo durante la gestión K. Ahora viene una etapa no menos importante: iluminar toda esa red (conectarla) e ingresarla a 1.200 localidades para revolucionar el acceso a internet que hoy es malo y muy caro.

Image description
Image description

“La ejecución del Plan tiene efectos económicos a mediano plazo: un 10% de aumento de la penetración de banda ancha implica un aumento de hasta el 3,2% del PBI y del 0,5% del empleo, según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo. Este es el camino que le permitió a Colombia generar más de 90.000 empleos de calidad en cuatro años, o a Chile ubicarse cuarto a nivel mundial en digitalización de su economía”, remarca Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat que lanzó ayer -junto a Mauricio Macri- esta iniciativa.

El Plan Federal de Internet llevará internet de banda ancha al 30% de los argentinos que habitan el 70% del territorio nacional. Arsat no dará internet en forma directa al hogar pero proveerá a las Cooperativas y pymes internet mayorista a un costo igual o inferior al que pagan las grandes empresas en los centros urbanos.

Según De Loredo, en el mapa previsto hay localidades que no tienen internet y otras que pagan hasta U$S 180 el mega mayorista. Los acuerdos con las cableras, ISP y Cooperativas, incluirán la posibilidad que provisionen el servicio en forma gratuita al establecimiento público de su localidad, en aquellas de hasta 50.000 habitantes.

El funcionario explica que “las cooperativas, cableras o ISP no tendrán que hacer un trayecto hacia la red troncal de Arsat, sino que será la propia empresa nacional la que va a incorporarse al interior de cada uno de los 1.200 pueblos que estén hasta a 20 km de la red troncal”.

“La inversión de $ 4.600 en dos años se compone de $ 3.600 en despliegue de red y $ 1.000 en incorporación de tecnología a la red de fibra (iluminación). Así, la Red Federal de 32.000 Km de extensión tendrá verdadera utilidad social, económica y educativa”, resume.

Los objetivos del plan son:

  1. Mejorar la calidad y aumentar la velocidad de internet con menor costo para las Cooperativas, ISP y cableras.
  2. Acelerar la inclusión y eliminar la brecha digital.
  3. Promover la competencia y baja de precio en todo el país, para beneficiar a todos los argentinos.
  4. Generar condiciones para la creación de polos tecnológicos y desarrollo de industrias culturales.
  5. Desarrollar las economías regionales por medio del acceso a la tecnología y la comunicación.
  6. Creación de empleo de calidad.
  7. Brindar infraestructura para la modernización del Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos