El Plan de Giordano para el 2do gobierno de Schiaretti (depuración financiera y fondos para obras estratégicas)

El fin de semana se conoció el gabinete que acompañará al “Gringo” desde el 11 de diciembre. Algunos nombres sorprendieron y otros estaban “cantados”, como el del nuevo titular del Ministerio de Finanzas, Osvaldo Giordano. ¿Cuál será la estrategia de quien hoy dirige la Secretaría de Previsión Social? A continuación. (Y, además, el gabinete completo de JS).

Image description
Foto: Alvaro Corral

Alivio, pero no tranquilidad
Schiaretti
podrá comenzar su gestión habiendo cumplido dos de sus principales promesas de campaña: terminar con la Ley 10.078 (diferimiento jubilatorio) y eliminar la Tasa Vial (un carga que eleva el costo de los combustibles). Serán anunciados en un tiempo no muy lejano.

Sin dudas lo hizo posible la decisión de la Corte Suprema de cortar inmediatamente con el descuento del 15% de impuestos coparticipables que ilegalmente retraía la Anses.

Eso traerá alivio a las arcas provinciales y para el año próximo serán $ 6.300 millones. Pero a eso hay que descontarle los ingresos que hoy provienen de la Tasa Vial (unos $ 1.000 millones para 2015) y el “ahorro financiero” por el diferimiento (más de $ 3.100 millones).

Es decir que el dinero que quedará servirá seguramente para tapar el rojo de la Caja y hacer obras de infraestructura. En tal sentido, Giordano estuvo charlando en los últimos días sobre cuáles serán las primeras obras a encarar y fuentes del Gobierno precisaron que el titular de Finanzas trabajará codo a codo con sus pares de Vivienda, Arquitectura y Obras Viales -José Máximo García- y de Agua, Energía, Ambiente y Transporte -Fabián López-.

Un guardián de los fondos públicos
Giordano
es un crítico de la tendencia estructural y persistente a despilfarrar fondos públicos. “Resulta socialmente destructivo tender a gastar por encima de nuestras posibilidades. Esto nos lleva a déficits insostenibles, inflación, endeudamiento y defaults. Pero aún más nociva es la propensión a gastar muy mal”, explicaba el año pasado en una entrevista a InfoNegocios.

Con este “regalito” de la Corte, Giordano deberá ser el guardián de fondos frescos y de los que ya ha gestionado Schiaretti en sus viajes a Estados Unidos, China y algún país latinoamericano y que podrían llegar. “Seguramente chocará con los ministros más políticos, pero Osvaldo tiene el temple, la sabiduría y la experiencia para explicar que no son momentos de tirar manteca al techo”, comentó un exfuncionario provincial que lo conoce de cerca.

Depurar las finanzas de lo necesario y lo superfluo será tarea del economista que fundó Idesa www.idesa.org.ar hace varios años.

Un contexto crítico para la Nación
La imposibilidad del despilfarro hace alusión al contexto macroeconómico. Sin dólares en las reservas del Central, con un virtual default comercial y un tipo de cambio con un 40% de atraso, la cuestión social será vital. Macri parece haber entendido que tenía que jugar con un equipo de primera de entrada: la gran incógnita es la gobernabilidad y si lo dejarán hacer. Córdoba, como las otras provincias, no pueden hacer mucho sin los aportes de la Nación. Si todo se complica allá, también acá.

La misión final de su gestión
Conocedor de las finanzas provinciales y de la importancia de los “agujeros negros” que hay en ellas, Giordano llega al ministerio de Finanzas habiéndole quitado a Schiaretti (y a De la Sota) la espada de Damocles del rojo de la Caja de Jubilaciones.

Lo hizo a costillas de miles de jubilados que cobraron las actualizaciones de sus ingresos 6 meses después que los activos. Ese injusto “delay” (qué también lo hace la Nación con sus jubilaciones y las AUH) le permitió un ahorro financiero que oxigenó a la Provincia.

Con ese antecedente, Schiaretti lo promovió al ministerio “y le dio banca”, dice la misma fuente. Habrá que ver si desde allí Giordano puede lograr lo que siempre propuso: construir un mejor Estado. “Mientras la sociedad no asuma la enorme importancia que tiene la calidad del sector público, no hay posibilidades de desarrollo”, enfatizaba en aquel reportaje. Habrá que ver si el día a día le permite llegar a esa misión.

La nota que hace un año le hacíamos a Giordano, acá (Ver página 73 en adelante).


El Gabinete de Juan Schiaretti

Ministro de Gobierno: Juan Carlos Massei
Ministro de Finanzas: Osvaldo Giordano
Ministro de Justicia y Derechos Humanos: Luis Angulo
Ministro de Salud: Francisco Fortuna
Ministro de Educación: Walter Grahovac
Ministro de Vivienda, Arquitectura y Obras Viales: José Máximo García
Ministro de Agua, Energía, Ambiente y Transporte: Fabián López
Ministro de Industria, Comercio y Minería: Roberto Avalle
Ministro de Agricultura y Ganadería: Sergio Busso
Ministro de Ciencia y Tecnología: Walter Robledo
Ministro de Trabajo: Omar Sereno
Ministro de Desarrollo Social: Rodrigo Rufeil
Ministro de Inversión y Financiamiento: Ricardo Sosa
Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo: Alejandra Vigo
Fiscal de Estado: Jorge Córdoba
Secretaria General: Silvina Rivero

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos