El Noble diversifica canales para “morder” más (estaciones de servicios y catering)

Hace unos años El Noble era sinónimo de empanadas congeladas. Hoy su portafolio de productos se amplió hasta postres y ensaladas y sus ventas ya no son sólo vía franquicias. Vende en grandes cadenas de supermercados y con freezers propios en casi 2.000 estaciones de servicios. A través de empresa de catering, sus productos alimentan a operarios de automotrices como Fiat y Renault. De 40 puntos de marca hace 4 años hoy tienen 350 y acaban de invertir en una nueva flota de camiones.

Image description
“Hace 6 años invertimos US$ 4 millones y tomamos una compañía que estaba al 20% de la capacidad instalada. En el último año y medio duplicamos la capacidad productiva”, grafica Gabriel Gabo Nazar, uno de los dueños de la empresa de que ya no vende sólo empanadas. Hay pizzas, tartas, postres, tartas y ensaladas, entre otros productos.

Parte de la explicación está en la apuesta de Nazar y los suyos a nuevos canales de venta. Si bien las franquicias Delivery (50m2) y Delivery + seating (mesas y sillas; 90 m2) tienen más visibilidad, los formatos “al paso” (góndolas 9m2) y los “rincones El Noble” (4m2) sumaron.

“Pero la empresa apostó también a la venta de canal frío en grandes cadenas de supermercados y otras con freezers exclusivos donde estamos reconvirtiendo el canal frío, con identificación marcaria y que se administra con repositores propios”, cuenta.

Esta última modalidad le ha dado muy buenos resultados en estaciones de servicio (1.100 de YPF y 600 de Shell). “Hoy estamos ante un nuevo desafío y a pesar de que la compañía está performando excelente, vamos a apuntalar los freezers y Espacios Nobles (sic) en gasolineras porque allí si hay un espacio bien identificado se vende entre 200 y 300 por ciento más. Seguiremos inviertiendo allí”, anticipa.
 
Pero El Noble también se hizo fuerte en otro canal: el de catering de grandes industrias, a través de grandes proveedores de catering, como Sodexo, Aramark, donde están presentes en los comedores de mineras, plataformas submarinas y automotrices, entre las que están las plantas de Fiat y Renault, que funcionan en Córdoba.

Para su reconversión, invirtió en una logística propia con 15 camiones - desde camionetas para distribuciones urbanas hasta grandes equipos de frío con camiones semi -. “Esto fue una decisión estratégica porque no era la idea original porque advertimos tempranamente que controlar estándares de calidad y costos de la logística de congelados iba a ser determinante”. Y mal no les está yendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.