¿El mismo césped que el Bernabéu en Córdoba? Llega la empresa líder global del pasto sintético

La italiana Limonta montó hace tres meses una fábrica en el Gran Asunción del Paraguay para abastecer a la región. La marca, que instaló parte del césped en el estadio del Real Madrid, viene al país por el recambio en canchas de fútbol y otros deportes. Su representante comercial será la cordobesa Tempograss. Mirá en la nota cuánto cuesta montar una canchita top en Córdoba.

Image description

Si bien es cierto que el boom de las canchas de fútbol de césped sintético ya pasó, el negocio tiene varias aristas. Y por ellas viene la italiana Limonta Sport, una centenaria empresa textil que se reconvirtió hace 30 años y ahora es la líder global de ese rubro.

Limonta hoy tiene, en distintos estadios del mundo, 120 canchas con el sello FIFA Recommended; una de ellas el Santiago Bernabeu del Real MadridForbex, hoy la marca que lidera el mercado local, tiene 11.

"La empresa le puso los ojos a la región con la apertura de una fábrica en Villa Ayes a 20 kilómetros de Asunción del Paraguay. Nosotros vamos a ser los representantes comerciales en Argentina", comenta Marcos Pecchio, de la firma cordobesa TempoGrass.

Explica que el foco estará puesto en el recambio de las canchas de fútbol ya existentes (la vida útil promedio de un campo de juego es de 10 años) y las nuevas. "La Liga Cordobesa de Fútbol está armando 4 canchas de sintético y los grandes clubes entrenan a sus divisiones inferiores en este tipo de canchas, es lo que se viene", acota.

También apuntan a otros deportes, como el rugby o el hockey. "En Buenos Aires ya hay 5 canchas de Rugby que tienen cesped de Limonta", explica.

¿Cuánto cuesta una canchita de pasto sintético?
Tempograss comercializa entre US$ 18 y US$ 33 el metro cuadrado colocado. Para una cancha de 50x30 metros se suma un 5% por los recortes. Así el costo ronda los US$ 28.000 o $ 450.000, aproximadamente. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.