El megaproyecto Alto Paz Tower avanza con disimulo (y le dará a Barrio General Paz su primer shopping)

(Por AA) Es un viejo emprendimiento digno de una buena presentación ante sociedad (y prensa). Sin embargo, desde que se conoció su reactivación -hace dos años-, la familia Cohn prefirió permanecer en silencio. La obra comenzó hace casi 3 meses (tiene otros 33 por delante) y concluirá en un edificio de 35 pisos (300 departamentos) y 3 subsuelos con cocheras. Pero habrá más: un centro comercial de 30.000 m2 y una cochera con la misma superficie.

Image description
Image description
Image description

Hace un par de meses comenzó la obra de lo que será uno de los edificios más altos de Córdoba (por el momento): Alto Paz Tower.

Tendrá 35 pisos, 300 departamentos (de dos tipologías y 1 y 2 dormitorios), gimnasio, playroom, asadores, piscina, un salón de fiestas para 100 personas y 3 subsuelos con capacidad para 168 vehículos.

El megaemprendimiento de la familia Cohn, ubicado en Libertad 900 tiene casi 9 años desde su presentación en la Municipalidad de Córdoba.

Su conclusión está prevista en 36 meses. Ya terminaron los tres niveles de cocheras y avanzan sobre el tercer nivel de la torre.  


“A diferencia de otras obras, cuya evolución está ajustada al plan de ventas, en este caso se hizo un fondeo previo”, explicó a este medio Cristian Asensio, quien está al frente de la comercialización del proyecto.

Por eso, su ejecución está garantizada con ese fondo de inversión y no depende de la venta de las unidades.

La comercialización también comenzó hace poco más de dos meses y viene un poco lenta "porque el mercado está expectante de la situación econonómica" argumentó.

- ¿Por qué no hicieron ningún anuncio?, preguntamos.

- Cuando salimos a la venta, se nos ocurrió que no era el momento de hacer una gran presentación (NdlR: en referencia a la situación económica del país en estos meses), respondió Asensio.

El estudio GGMPU Arquitectos diseñó el proyecto y la constructora AMG está a cargo su ejecución.

Un mega edificio con “un megashopping”

El predio -que delimitan las calles Rincón, Pringles, Libertad y Esquiú- incluirá un centro comercial de 30.000 m2 con cocheras con la misma superficie.

“Estamos trabajando con unos posibles fondos de inversión para realizar esa obra”, adelantó Asensio.

El edificio se excede en altura y m2 según su zona, por eso tuvo que pagar las plusvalías correspondientes. “Alto Paz se autorizó por decreto en el año 2009, y se autoriza posteriormente una modificación menor, también por decreto, en el año 2013.  Ya tiene integradas las plusvalías por ambas autorizaciones, la primera fue de obras de reparaciones edilicias en dependencias municipales y posee acta de constancia de cumplimiento del 23/05/11 y la segunda parte fue de provisión de cañerías de pvc para ejecución de desagües cloacales por administración y posee constancia de cumplimiento del 13/09/13”, detallaron desde la Municipalidad de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).