El lobby de ARPA quiere recuperar oyentes: Enacom pide liberar el chip del celular que permite escuchar FM

Ya nadie va (ni podría ir) con la vieja Spica a la cancha. Pero ahora todos tendrán sí o sí una radio en su celular: el lobby de las radios nucleado en ARPA (con Clarín a la cabeza) logró que -por normativa del Enacom- los fabricantes de celulares pongan activo el chip receptor que tienen la mayoría de los equipos.

Image description

Aunque quizás no lo sepas, todos (o casi todos) los celulares pueden funcionar como receptor de radio FM, aunque actualmente son pocos los modelos que liberan esa función, porque las grandes marcas priorizan sus tiendas de música (iTunes para iPhone, por caso).

Pero hay motivos "humanitarios" y de lobby que van a hacer cambiar eso en Argentina: la vieja radio FM es vital para casos de catástrofes donde se corta la luz (y se caen las antenas celulares) y permite una vía de comunicación con la población civil de bajo costo y gran alcance.

A través de una resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) se recomienda a las operadoras de servicios de comunicaciones móviles no bloquear la funcionalidad de frecuencia modulada de los equipos y, además, el ente pide que se informe por lista cuál es el parque de líneas y cuántas de ellas tiene activa esta función.

Una fuente que conoce de cerca el proyecto y el mundo de la radiofonía estimó que actualmente no superan el 5% del parque de 58 millones los equipos con el chip de FM activo. "Entiendo que con esto todas las terminales tendrán uno o más modelos con radio", afirmó.

Un dato sirve para tener una dimensión real del impacto en la audiencia potencial: "el 80% son teléfonos prepagos que no consumían datos para escuchar la radio y ahora podrán hacerlo sin ningún gasto extra".

Para las radios es un golazo: podrán sumar o recuperar millones de potenciales clientes que hoy fueron dejando de escuchar radio por la ausencia y el desuso de los receptores tradicionales.

"El no bloqueo de esta funcionalidad contribuye a facilitar el acceso a la información de los usuarios de los servicios de comunicaciones móviles así como también a la universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación", explica en sus considerandos la resolución del Enacom, que en otro de los apartados resalta: "El bloqueo va en contra de la convergencia tecnológica". (IB)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.