El impacto de la reforma fiscal bien explicadito (cuántas manzanas compra un jubilado hoy; cuántas mañana)

De manera didáctica, el titular del Instituto de Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Nadin Argañaraz, explica en esta nota por qué los jubilados pierden poder adquisitivo futuro con los cambios, cuánto se ahorra el Gobierno y qué otra fuente de financiamiento importante podría evitar el ajuste a los pasivos.

Image description

“La claridad es la cortesía del filósofo”, decía Ortega y Gasset. En este caso, quien es bien claro en su explicación es un economista.

En un análisis estrictamente numérico y que compara anualmente las fórmulas de actualización de las jubilaciones, Nadin Argañaraz detalló el impacto que tendrá la reforma previsional que se tratará hoy en el Congreso y que de acuerdo a los trascendidos periodísticos Cambiemos -con el apoyo del Peronismo Federal- lograría convertir en ley. Los puntos más relevantes del análisis, a continuación:

- Con el cambio de la fórmula de movilidad (el que se pretende aprobar hoy), a fines de 2018 el haber jubilatorio mantendría el poder adquisitivo actual. “Si un jubilado puede comprar hoy 100 manzanas dentro de un año podrá comprar 101”, graficó.

- Si se mantiene la fórmula de actualización, “los jubilados podrán comprar 106 manzanas”. Es decir, explica Argañaráz, el jubilado pierde poder adquisitivo futuro, aunque no pierde respecto a la inflación.

- “A diciembre de 2019, con la nueva movilidad, tendría 106 manzanas y de aplicarse la que está vigente hoy llegaría a 114”, consignó.

-Esto implicaría que  en lugar de llegar al máximo histórico de poder adquisitivo de las jubilaciones en el país (setiembre de 2015) en diciembre del año próximo recién alcanzaría ese récord un año después.

Razones del costo político

Cambiemos está dispuesto a pagar ese costo -que contará también con los votos del peronismo- porque tiene que bajar un punto del PBI del Déficit Primario para cumplir con la meta de 2018. “Con este cálculo del movilidad el gobierno se está dando 0,6% del PIB, unos 72.000 millones de pesos. Es decir, equivale al 60% del déficit que tiene que bajar”, explica el titular del Instituto de Análisis Fiscal (Iaraf)

Para Argañaraz es necesario hacer un trabajo integral del sistema jubilatorio argentino.

“Primero, de cajón, que no exista ningún privilegio, tanto en trabajadores activos como en pasivos. Segundo, combatir la informalidad laboral. Hoy un 40% del empleo privado está en negro. Si bien la mayoría lo están por la alta carga tributaria del país, un cálculo moderado muestra que el sistema pierde alrededor de 100.000 millones de pesos, solo de aportes personales”, comentó.

“Es muy difícil que un sistema jubilatorio sea sostenible con semejante cantidad de trabajadores en negro”, concluyó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.