El hospital con más camas no tiene una sede fija (Medihome tiene 1.100 internaciones domiciliarias)

La internación domiciliaria es un concepto que existe desde hace 20 años, pero en los últimos cinco se ha intensificado de la mano de una medicina más humana. En el país realizan unas 50.000 por año y una de las principales empresas del rubro es MediHome, con presencia en casi todo el país. Detalles de un negocio complejo, en la nota con Raúl Muda (foto).

Image description
Image description
El formato de internación domiciliaria está contemplado en el PMO (Plan Médico Obligatorio) desde el 2002, pero es un recurso aún poco utilizado, a pesar de tener varios beneficios para el paciente. 
 
“Entre los principales - comenta Raúl Muda, fundador y presidente del Grupo Medihome  - se encuentra la externalización del paciente (que disminuye las enfermedades intrahospitalarias) y la rehabilitación dentro del grupo familiar (en determinadas patologías incluso se aconseja entre un grupo de amigos), entre otras”, explica. 
 
Con sede en La Plata, este grupo tiene con 13 delegaciones propias en distintas provincias, y una red nacional de prestadores compuesta por 2.000 profesionales que dan cobertura en el resto del país. Para este año proyecta la creación de dos sedes más en Santa Fe y La Rioja para continuar con su objetivo de crecimiento nacional.
 
“En total tenemos hoy 1.100 camas”, señala, lo que vuelve a Medihome uno de los “hospitales” más grandes del país.
 
Si bien el paciente se recupera en su hogar, no deja de ser una internación, por lo que hay cuestiones que deben cumplirse: debe estar clínicamente compensado, no estar en su fase aguda, tener su familia continente, y una condición socio-económica aceptable son los requisitos mínimos.
 
El rubro está representado por una cámara que nuclea a las más importantes empresas del rubro (unas 8), que en total realizan unas 50.000 internaciones domiciliarias en Argentina por año
 
“Es un negocio complejo en lo logístico y genera gastos extras que hay que saber manejar bien. Controlado es eficiente, pero hay que estar en el día a día”, culmina.
 
Con delegaciones propias en La Plata (sede Central), C.A.B.A., Tandil, Mar del Plata, Rojas, Bahía Blanca, Concordia, Colón, Salta, Río III, Córdoba, Formosa, y recientemente Mendoza, Medihome además ofrece otros servicios complementarios como análisis y estudios de diagnóstico, terapia ocupacional, psicología, fonoaudiología, rehabilitación psicomotriz, asistente social, acompañante terapéutica, servicio de laboratorio, provisión de sillas de ruedas, camas ortopédicas, colchón de agua o de aire, provisión de material descartable, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.