El gobierno ya colocó $ 1.700 millones (y otros $ 900 en camino) de los $ 9.000 millones de los TiPA (cotizan al 92%)

(Por Ignacio Najle/RdF) Al inicio de la pandemia (y la cuarentena), el gobierno de Schiaretti decidió “curarse en salud” y emitir un título por $ 9.000 millones para pagar a proveedores (ante la caída de la recaudación). Pese a las especulaciones iniciales, los TiPA se negocian al 93% de su valor nominal.
 

Image description

Al cierre de ayer, el gobierno ya había entregado $ 1.738 millones a proveedores y habían sido aceptados (el título es voluntario) otros $ 884 millones, es decir, casi un 30% del total del título.

Como el título sirve para cancelar deudas con la Provincia, ya habían sido rescatados unos $ 200 millones por pagos adeudados.
 


En ese sentido, la alta cotización del título en el mercado (92/93 sobre 100) es a la vez una buena y mala noticia: la buena es que se confía en la solvencia de la provincia. La mala es que los deudores de impuestos no tienen mucho incentivo a cancelar sus deudas comprando TiPA en el mercado, porque “solo” obtienen un descuento adicional del 7%.

Repasando...
Los Títulos de Pago de Acreencias (TiPA) son deuda emitida por el Poder Ejecutivo Provincial para mitigar el impacto del COVID-19 y afrontar sus obligaciones con proveedores y contratistas.

Los TiPA sirven para:

a. Cancelar impuestos y/o multas propias o de terceros con Rentas y solo para obligaciones vencidas y adeudadas al 29 de febrero de 2020 inclusive.

En ese sentido, las obligaciones canceladas con TiPA obtienen condonaciones parciales de recargos resarcitorios, intereses y/o accesorios, de multas tributarias y no tributarias no firmes y de multas de la Caminera, con quitas que van del 20 al 70% dependiendo del vencimiento para el pago del interés del título (cuanto más próximo, mayor la reducción).

b. Disponer de ellos en el Mercado de Valores (venderlos)

c. Atesorarlos como inversión, percibiendo las amortizaciones de capital y servicios.

d. Utilizarlos como garantía para afianzar el cumplimiento de obligaciones originadas en procesos administrativos, como contratación con el Estado, obra pública, entre otros.
 


Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) como Dracma SA ofrecen estos títulos para cancelar obligaciones manteniendo los beneficios, como si los otorgara el gobierno en forma directa y pagar incluso deuda en gestión judicial. Rentas recibe los TiPA a valor nominal para cancelaciones.

“Se trata de un instrumento nominado y pagado en pesos con vencimiento a 36 meses el cual paga una tasa de interés con ajuste Badlar de forma trimestral. La cantidad mínima de compra es de 50.000 títulos equivalente a $ 50.000”, señalan desde Dracma. La emisión se hizo el 22 de junio por un monto de $ 9.000 millones, con amortización en 4 pagos semestrales, iguales y consecutivos.

“En el caso de los contribuyentes, adquirir estos bonos por mercado también les ofrece un beneficio adicional ya que pueden comprarlos a un precio que es menor al valor nominal considerado para el pago de obligaciones. A una cotización que oscila en torno a los $ 92/$ 93, esto implica que el contribuyente que se acerca a la ALyC a comprarlos accede a un descuento adicional del 8% aproximadamente” explica Carla Daniele Barra, Trader de Dracma.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.