El gobierno ya colocó $ 1.700 millones (y otros $ 900 en camino) de los $ 9.000 millones de los TiPA (cotizan al 92%)

(Por Ignacio Najle/RdF) Al inicio de la pandemia (y la cuarentena), el gobierno de Schiaretti decidió “curarse en salud” y emitir un título por $ 9.000 millones para pagar a proveedores (ante la caída de la recaudación). Pese a las especulaciones iniciales, los TiPA se negocian al 93% de su valor nominal.
 

Image description

Al cierre de ayer, el gobierno ya había entregado $ 1.738 millones a proveedores y habían sido aceptados (el título es voluntario) otros $ 884 millones, es decir, casi un 30% del total del título.

Como el título sirve para cancelar deudas con la Provincia, ya habían sido rescatados unos $ 200 millones por pagos adeudados.
 


En ese sentido, la alta cotización del título en el mercado (92/93 sobre 100) es a la vez una buena y mala noticia: la buena es que se confía en la solvencia de la provincia. La mala es que los deudores de impuestos no tienen mucho incentivo a cancelar sus deudas comprando TiPA en el mercado, porque “solo” obtienen un descuento adicional del 7%.

Repasando...
Los Títulos de Pago de Acreencias (TiPA) son deuda emitida por el Poder Ejecutivo Provincial para mitigar el impacto del COVID-19 y afrontar sus obligaciones con proveedores y contratistas.

Los TiPA sirven para:

a. Cancelar impuestos y/o multas propias o de terceros con Rentas y solo para obligaciones vencidas y adeudadas al 29 de febrero de 2020 inclusive.

En ese sentido, las obligaciones canceladas con TiPA obtienen condonaciones parciales de recargos resarcitorios, intereses y/o accesorios, de multas tributarias y no tributarias no firmes y de multas de la Caminera, con quitas que van del 20 al 70% dependiendo del vencimiento para el pago del interés del título (cuanto más próximo, mayor la reducción).

b. Disponer de ellos en el Mercado de Valores (venderlos)

c. Atesorarlos como inversión, percibiendo las amortizaciones de capital y servicios.

d. Utilizarlos como garantía para afianzar el cumplimiento de obligaciones originadas en procesos administrativos, como contratación con el Estado, obra pública, entre otros.
 


Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) como Dracma SA ofrecen estos títulos para cancelar obligaciones manteniendo los beneficios, como si los otorgara el gobierno en forma directa y pagar incluso deuda en gestión judicial. Rentas recibe los TiPA a valor nominal para cancelaciones.

“Se trata de un instrumento nominado y pagado en pesos con vencimiento a 36 meses el cual paga una tasa de interés con ajuste Badlar de forma trimestral. La cantidad mínima de compra es de 50.000 títulos equivalente a $ 50.000”, señalan desde Dracma. La emisión se hizo el 22 de junio por un monto de $ 9.000 millones, con amortización en 4 pagos semestrales, iguales y consecutivos.

“En el caso de los contribuyentes, adquirir estos bonos por mercado también les ofrece un beneficio adicional ya que pueden comprarlos a un precio que es menor al valor nominal considerado para el pago de obligaciones. A una cotización que oscila en torno a los $ 92/$ 93, esto implica que el contribuyente que se acerca a la ALyC a comprarlos accede a un descuento adicional del 8% aproximadamente” explica Carla Daniele Barra, Trader de Dracma.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.