El gobierno de los CEOs pierde su niña bonita (¿fue demasiado Aerolíneas Argentinas para Isela?)

Había un run-run, pero ayer fue noticia. La salida de Isela Constantini de Aerolíneas Argentinas por “motivos personales” deja un gusto amargo entre quienes simpatizan con el “hacer las cosas bien”.  Aranguren pasó su mal rato (y tendrá varios más por delante) y Lopetegui y Quintana también sortearon el “cascoteo” de la política. Dietrich, jefe directo de Isela, también queda incómodo, sindicado como el que “empujó” la salida de la niña bonita del equipo.

Image description

Isela tiene un tono cálido y amable que nadie confunde con fragilidad. Le sobran líneas en su CV para demostrar que sabe lo que es llevar el liderazgo de una gran organización como hizo en GM en Argentina y Uruguay, además de sus puestos de relevancia en la compañía en Brasil.

Pero Aerolíneas Argentinas no es una empresa fácil. La sociedad la quiere y la odia alternativamente, según el costado que presente. Es orgullo y karma. Sintetiza -en una sola empresa- las contradicciones de una sociedad que quiere un estado protector, pero eficiente, socialmente solidario, pero austero y competitivo. Le pedimos a Aerolíneas Argentinas que vuele a todo el país, pero que no pierda plata, que le de descuento a los jubilados, pero que tenga tarifas más baratas que su competencia.

¿Hizo mucho e hizo bien Isela en sus 11 meses de gestión?
Lo que mostraba en cada entrevista la ahora ex número uno de AR era un plan para reducir el déficit galopante de la empresa en un plan a cuatro años. Parecía un plan racional para una empresa siempre en el foco de la noticia y con un conjunto de gremios poderosos dentro.

Es cierto que en las paritarias la gestión Costantini mostró “mano blanda” y cerró acuerdos que -en algún caso puntual- rondan un 50% de recomposición. Es verdad que el volúmen de la deuda de Aerolíneas Argentinas es preocupante en relación a su facturación y -sobre todo- porque la empresa sigue generando pérdidas y demandando asistencia del Tesoro.

Pero es muy raro que el ministro Dietrich, jefe de Isela, desconociera esto y no aprobara el plan de gestión, incluyendo el acuerdo anunciado este lunes para la compra de aviones Boeing 738 - 800 y Max.

El silencio del ministro (hasta ayer al cierre de esta edición no había hecho declaraciones) hace demasiado ruido, aún cuando se confunda con el ruido de Navidad, Año Nuevo, el juicio a Milagro Sala y la reforma del impuesto a las Ganancias.

Aerolíneas Argentinas es una empresa ícono y un test de la gestión de cualquier gobierno en el país. Isela Costantini era una excelente opción para la administración de Macri. El nuevo gestor, Mario Dell'Acqua, conocerá en carne propia la alta exposición que exige ese sillón. Y el gobierno de los CEOs deberá probar que la salida de su niña bonita ha sido sólo un daño colateral y no el inicio de una diáspora de final impredecible.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.