El gobernador que aprendió dio la lección con 10 felicitado (¿nace el cordobesismo?)

Los viejos cronistas de turf dirían que De la Sota ganó "con la fusta bajo el brazo".  Cuando Juez se acomodaba en las gateras, De la Sota ni siquiera confirmaba su candidatura.  Esperó que llegara Aguad y recién ahí entró -con paso cansino- a la línea de largada.  Y cuando sonó el disparo De la Sota mostró todo su oficio aprendido en derrotas y victorias.  Algunos creyeron ver -desde la tribuna- que Juez y Aguad se le acercaban por los palos, pero el trigobernador ni siquiera tuvo que castigar al entrar a la recta final.  Llegó al disco lejos de sus rivales, con paso elegante y discurso conciliador.
Los cordobeses no vieron necesidad de "cambiar para bien" ni de tirar todo por la ventana.  Schiaretti-De la Sota mostraron ser una pareja política impecable para mantener por un cuarto período el gobierno de Unión por Córdoba.
En su discurso de anoche, el Gallego (que extrañamente se apoyó en apuntes) se mostró conciliador y subrayó su vocación de cordobés-peronista en lugar de peronista-cordobés.  Dice que imagina un rol más protagónico para una provincia donde anida el germen de una autonomía que no encuentra su lugar en el mapa nacional.  Para esos deseos -dice el trigobernador electo- nace el "cordobesismo".
Veremos qué lugar imagina este nuevo espacio en las elecciones primarias del próximo domingo.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.