El FpV se impuso más cerca del 35% que del 40% (también “ganaron” Cambiemos y UNA)

Una enorme conclusión dejó la elección primaria de ayer: el voto con “papeleta” no va más. Detrás de esa verdad incontrovertible, Scioli ganó en su piso de votantes y alejado del techo de las encuestas que le daban más de 40 puntos, al menos al cierre de la edición, cuando estaban escrutados más de un tercio de los votos.De hecho su triunfo en la enorme provincia de Buenos Aires fue bastante ajustada. Perlitas de una elección que desveló a buena parte del país en nota completa.

Dijo el Rey Pirro: otra victoria como esta y estaremos perdidos.  Tanta sinceridad no se podía pedir a Daniel Scioli en su discurso de ayer, sin CFK a su lado.

Es que el FpV fue la fuerza más votada en las PASO (36% al cierre de esta edición contra 31% de Cambiemos y 22% de UNA), pero sus números lo alejan de una eventual victoria en primera vuelta en octubre y lo ponen más bien en un cara a cara con Mauricio Macri a fines de noviembre.

Si la foto no es buena para el candidato para el FpV, la película pinta peor: el triunfo de Aníbal Fernández -bautizado como Anibaúl Efedrinández ayer en las redes- fue ajustado y será una mochila pesada para Scioli.  Y -sobre todo- la coyuntura económica de acá a octubre pinta para peor que para mejor.

En ese contexto, la victoria de Macri en la interna de Cambiemos sería excelente, de no ser que la elección de UNA no fue menos brillante.  En el peronismo no K, De la Sota empujó mucho más de lo esperado al número final de su alianza con Massa y -paradójicamente- enarboló más alto aún a su rival en la interna.

Flojo papel de Stolbizer en los números nacionales y también de la izquierda del FIT donde -al cierre- Altamira no repetía el milagro de hace cuatro años y resignaba su candidatura en manos de su rival interno, Del Caño.

El puntano Rodríguez Saá salvó la ropa y lograba el pasaporte a octubre, quizás dejando un interrogante: ¿los dos puntos de “El Adolfo”, no hubieran sido 3 ó 4 dentro de UNA y hubieran emparejado aún más el triunvirato ganador?

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.