El fiscal de Vitnik, Grido y Lapana se desmarca: “no soy el que para las causas”, dice Senestrari

La investigación por supuesta defraudación al Fisco de la cadena de panaderías Lapana –que según la Afip sería de al menos $ 5,2 M entre 2011 y 2013 – continúa. Mientras el fiscal a cargo de la causa, Enrique Senestrari, espera que le envíen el expediente, los abogados que defienden a los dueños de la empresa presentaron ayer un recurso para pedir la eximición de prisión de los propietarios.
¿Puede demorarse la investigación como en otras causas similares?, le preguntamos a Senestrari, quien también se encarga de las acusaciones en la causa Vitnik y Grido.
“¿Por qué no lo preguntan al juez las razones por las que están paradas las otras causas?”, se despegó el fiscal federal al tiempo que hizo conocer su opinión divergente con el enfoque que InfoNegocios le dio a la noticia (ver acá).
El magistrado a cargo del proceso es el juez re-reeleccionista de Menem, Ricardo Bustos Fierro.
Senestrari, en tanto, aclaró que se tratan de causas complejas que necesitan cotejar mucha información. “A veces que no haya novedades no significa que la causa esté parada”, relativizó.
El caso Lapana se asemeja al de la firma Helacor SA - dueña de la marca Grido- ,que de acuerdo a la Afip no entregaba tickets, tenían empleados “en negro” y “obligaba” a los franquiciantes a facturar sólo una parte de las operaciones.
“Las empresas que tienen un crecimiento explosivo llaman la atención de la Afip”, acotó el fiscal.
Según fuentes tribunalicias, la causa Lapana tendrá novedades esta semana.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.