El fenómeno Nevermind: de una valija a dos locales (y una proyección de facturación de $30 millones)

Emanuel Pérez (28) y su novia Lucía Racca (25) empezaron hace tres años comercializando indumentaria a domicilio, solos con una valija. Sin pausa y más bien con prisa fueron escalando hasta tener dos locales: uno de 85 m2 sobre Menéndez Pidal y otro de 200 m2 en Recta Martinolli. Conoce más sobre estos jóvenes emprendedores y qué hay detrás del éxito de Nevermind.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Se puede empezar de cero y en tres años tener un negocio que facture $ 30 millones? Sí. ¿Y se puede hacer eso en el competitivo rubro de la indumentaria? Sí, también.

Ejemplo vivo de esto son los jóvenes socios de Nevermind, el local de indumentaria donde sus clientes hacen cola en la puerta…

Todo comenzó hace aproximadamente tres años cuando Emanuel decidió junto a Lucía -su novia y quien conocía del rubro de la indumentaria- incursionar en la actividad con un pequeño emprendimiento.

Empezaron comprando y produciendo calzas estampadas, “estaban muy de moda en ese momento y nos pareció una excelente alternativa para dar un primer paso”; las vendían a través de las redes sociales y llevaban a domicilio (en una valija).

Más tarde, y con el negocio ya en marcha, comenzaron a fabricar algunas otras prendas básicas, como remeras, buzos y camisas, y viajaron a Buenos Aires para reunirse con proveedores de indumentaria (de origen coreano principalmente).

El paso siguiente fue un showroom (en Menéndez Pidal) donde los martes la gente hacía cola en la puerta porque sabía que llegaban las prendas nuevas a precios bajos. Fue entonces que advirtieron la necesidad de mayor espacio y decidieron mudarse a un pequeño local (sobre la misma calle) que más tarde también les quedó chico.

De esta manera y con ventas que iban en incremento llegaron a la inauguración de su primera tienda de 85 metros cuadrados en Menéndez Pidal 3808 y fines de 2017 abrieron las puertas de un local de 200 metros cuadrados en Recta Martinolli 7913.

-¿Cómo llegan al local de la Recta? Preguntamos...
-“Veíamos que -gracias a Dios- el local de Menéndez Pidal estaba colapsado de gente todo el día. Veíamos que venía gente de Villa Allende, Mendiolaza, de La Calera y de Villa Belgrano. En un momento llegás a un punto de inflexión donde, o vas para adelante o empezás a decaer. Teníamos clientas que nos decían: ‘che, no paso porque está lleno de gente’. Por ahí al público joven no le molesta tanto, pero tenemos un público de una mujer de 30 y pico muy lindo, que estaba dejando de venir.  Ese también fue el público que nos llevó a abrir horario de corrido, porque tiene hijos en el cole y el único tiempo libre que tiene es la siesta. Ahí, decidimos abrir un nuevo local”, respondió Emanuel.

Bueno, bonito y barato
El cuidado en la selección de las prendas, los precios bajos y la buena atención parecen ser los factores claves de su éxito.

“Logramos contactar a importadores directamente, que por ahí venden a coreanos, y eso fue lo que nos permitió disminuir costos” explica el joven emprendedor con respecto a los bajos precios.

“Tenemos como objetivo ser líderes en la atención al público. Para ello, trabajamos mucho en los vínculos humanos y en la cultura del aprendizaje dentro de Nevermind. Es por eso que nunca hacemos hincapié en las ventas con nuestras vendedoras, sino en que formen un vínculo cercano y fuerte con el cliente” agrega.

Lo que viene
Sin dar detalles, Pérez anticipa a este medio que en el trascurso de este año abrirán un nuevo local y una nueva estructura física; en ella iniciarán una nueva unidad de negocio que demandó una inversión de $3.500.000.

A su vez están desarrollando una aplicación con un objetivo lúdico para lo cual destinaron alrededor de $ 1 millón.

La nueva meta
El fenómeno parece seguir porque estos jóvenes esperan una facturación de $ 30 millones para este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.