El empate de Fiorani: ya nadie trae fragancias de los free shop, pero la gente se perfuma menos (estamos a mitad de precio)

(Por Julieta Romanazzi) La pandemia frenó los viajes al exterior, donde muchos argentinos aprovechaban la oportunidad para comprar algún que otro perfume, pero a la vez restringió los eventos sociales (ocasión para la cual la gente se perfuma) y por ende disminuyó abruptamente el consumo de fragancias. Dato: comprar un perfume en Argentina hoy es mucho más conveniente que hacerlo en el exterior, debido a la cotización del dólar oficial, aún con impuesto PAIS y percepción de Ganancias. Mirá cuánto te podés llegar a ahorrar. 

Image description

Para las perfumerías como Fiorani, la caída a casi cero de los viajes internacionales podría haber sido la alineación perfecta de planetas. Pero la pandemia también hizo que la gente se quede en casa y no vaya a eventos y “aguante” con los perfumes que ya tenía a principios de 2020.

Pero los stocks se van terminando y si estás pensando en comprarte un perfume no esperes a viajar al exterior para hacerlo. Con un dólar oficial a 90, al día de hoy conviene comprarlo en Argentina, ya que si lo hacemos en Miami, por ejemplo, debemos hacer la conversión por 150 (dólar país). 

Pero para que quede un poco más claro, hicimos una comparación de precios de 5 perfumes de diferentes marcas entre Sephora, cadena de cosméticos internacional, con una tienda local como Fiorani Free Shop

En la tabla que presentamos a continuación se puede ver que existe una gran diferencia de precios si al valor de un perfume adquirido en el exterior lo comparamos con el del mismo producto adquiriéndolo directamente en Argentina, particularmente en Fiorani.

En resumen: si compramos un perfume importado en Argentina, en vez de esperar a hacerlo en un Free Shop o en una cadena internacional de cosméticos, nos podemos llegar a ahorrar en promedio $ 6.737.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.