El empate de Fiorani: ya nadie trae fragancias de los free shop, pero la gente se perfuma menos (estamos a mitad de precio)

(Por Julieta Romanazzi) La pandemia frenó los viajes al exterior, donde muchos argentinos aprovechaban la oportunidad para comprar algún que otro perfume, pero a la vez restringió los eventos sociales (ocasión para la cual la gente se perfuma) y por ende disminuyó abruptamente el consumo de fragancias. Dato: comprar un perfume en Argentina hoy es mucho más conveniente que hacerlo en el exterior, debido a la cotización del dólar oficial, aún con impuesto PAIS y percepción de Ganancias. Mirá cuánto te podés llegar a ahorrar. 

Image description

Para las perfumerías como Fiorani, la caída a casi cero de los viajes internacionales podría haber sido la alineación perfecta de planetas. Pero la pandemia también hizo que la gente se quede en casa y no vaya a eventos y “aguante” con los perfumes que ya tenía a principios de 2020.

Pero los stocks se van terminando y si estás pensando en comprarte un perfume no esperes a viajar al exterior para hacerlo. Con un dólar oficial a 90, al día de hoy conviene comprarlo en Argentina, ya que si lo hacemos en Miami, por ejemplo, debemos hacer la conversión por 150 (dólar país). 

Pero para que quede un poco más claro, hicimos una comparación de precios de 5 perfumes de diferentes marcas entre Sephora, cadena de cosméticos internacional, con una tienda local como Fiorani Free Shop

En la tabla que presentamos a continuación se puede ver que existe una gran diferencia de precios si al valor de un perfume adquirido en el exterior lo comparamos con el del mismo producto adquiriéndolo directamente en Argentina, particularmente en Fiorani.

En resumen: si compramos un perfume importado en Argentina, en vez de esperar a hacerlo en un Free Shop o en una cadena internacional de cosméticos, nos podemos llegar a ahorrar en promedio $ 6.737.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.