El cordobés que sale a competirle a Bimbo con una inversión de $ 60 millones

Marcelo Santolini es dueño de Alimentaria San Francisco, una pyme de barrio Los Boulevares que tiene 140 empleados. En 2014 comenzó un proceso de tecnificación en su fábrica que se inaugurará a fin de año y que le permitirá producir 200.000 paquetes de pan rebanado por día, para hamburgues y para panchos con la misma tecnología que trae la gigante mexicana. "Pero con la diferencia que los capitales son cordobeses", dice, en diálogo con InfoNegocios.

Image description
Marcelo Santolini, dueño de Alimentaria San Francisco.

De familia panadera, hace 20 años abrió su primera panadería. Junto a su hermano comenzó la expansión con la marca San Alfonso, hasta que en 2008 se disuelve la sociedad y forma Alimentaria San Francisco, que se queda con la marca pero sólo para producción industrial

"En 2008 empezamos a producir los productos de panadería para Disco y Mariano Max, desde alfajores hasta tortas y sándwich y comenzamos lentamente a diversificar los clientes y a especializarnos", comenta luego de la presentación que hizo ayer en el encuentro Buenos Negocios organizado por el Banco Galicia donde el de Alimentaria San Francisco fue presentado como un caso de éxito de pequeñas y medianas empresas.

En 2014 decidieron enfocarse en panes de molde, pan para panchos y hamburguesas y hoy abastece con estos y otros productos a todas las cadenas locales y le produce la marca propia a Walmart, llevando su presencia a 14 provincias del país.

Ese año comenzó un proceso de inversión para aumentar la escala de producción y crecer a través de su marca San Alfonso.

"Actualmente producimos 50.000 paquetes diarios y para 2017 planeamos cuadruplicar la producción, con una cobertura muy importante en la provincia de Córdoba pero también aprovechando la logística para Mendoza, Salta y Jujuy, entre otras provincias", añade.

En diciembre se instalarán las últimas máquinas que vienen desde Estados Unidos para el proceso de mecanizado final y quedará lista la nueva planta. "Haremos el producto de la misma manera que lo hará Bimbo pero con la diferencia que estos son capitales cordobeses y no mexicanos", resalta.

Hoy la marca San Alfonso es 1 de cada 10 pesos de la facturación y esperan que con los cambios esa marca signifique la mitad de las ventas.

Preventa con geolocalizadores: la estrategia comercial
La expansión productiva tendrá un correlato en la implementación de nuevos canales con pre-venta para minoristas. "Implementaremos un sistema con geolocalizador que monitorea a los vendedores y los distribuidores, con cobranzas digitalizadas para tener toda la información on line", explica.

En Córdoba el plan es pasar de 25 empleados dedicados al área comercial a unos 75 preventistas. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.