El Córdoba Bureau preocupado por el eventual cierre definitivo del Sheraton (“retrocedemos 25 años”)

“Su cierre implica un retroceso de más de 25 años para la industria de reuniones en la Provincia”, resumen la entidad que -precisamente- trabaja por hacer de Córdoba un polo de turismo de reuniones.

Image description
Ícono: ¿no va más?

El comunicado, inicia diciendo: “El Córdoba Convention & Visitors Bureau, entidad que agrupa a los organizadores de eventos y proveedores categorizados de la provincia, expresa su extrema preocupación por el posible cierre del Sheraton Córdoba Hotel”.

Para el destino, implica perder una estructura 5 estrellas que ha prestigiado durante 23 años a la ciudad y ha facilitado el logro de numerosos eventos de nivel internacional”.

(Ver también: Daniel Juan se desvincula del Sheraton)

El daño colateral del posible cierre de uno de los hoteles con centro de convenciones más importantes de la provincia es incuantificable: implica la pérdida de potenciales eventos de nivel nacional e internacional en una ciudad en el que el Turismo de Reuniones representa casi el 25% del total de personas que visitan nuestra ciudad”.

Solo a modo de ejemplo, eventos como la final de la Copa Sudamericana o eliminatorias de la Copa del Mundo, exigen que un destino tenga la suficiente capacidad en hoteles 5 estrellas para poder realizar los encuentros en la Ciudad”.

Cabe destacar que la Industria de Reuniones es un sector que se basa en la confianza y seguridad, de los destinos en general y de toda la cadena de proveedores. Sólo la noticia del cierre generará un impacto negativo en la imagen de todo el destino, y la pérdida de confianza de actuales y potenciales clientes”.

"Desde nuestra entidad, convocamos a las autoridades provinciales y municipales a atender esta situación que no solo pone en peligro a más de cien fuentes de trabajo, sino que atenta contra la principal herramienta que tiene el destino para captar el Turismo de Reuniones y potenciar el crecimiento económico y productivo de la ciudad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.